

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Durante la II Cruzada (1147-1149), el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza de Palestina a un cristiano moribundo llamado Juan de Ribera, que le encomienda la misión de llevarse a España un cáliz sagrado que según él es el Santo Grial, que fue robado a una orden religiosa milenaria. Trueno, sus inseparables amigos Crispín y Goliat y una princesa vikinga llamada Sigrid de Thule tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus “diablos” negros, que tienen atemorizada a la población del bajo Aragón.
La sesión contará con la presencia del director Antonio Hernández y del compositor Luis Ivars.

Un superhéroe del espacio (no podía saberse) con poderes similares a Superman pero traje más de Aliexpress (tampoco podía saberse) es enviado a la Tierra para combatir el mal. Solo sus superpoderes, que incluyen volar, piel a prueba de balas y la capacidad de convertir las pistolas en plátanos, pueden salvar a la Tierra de la destrucción.
«Supersonic Man» es un clásico español del «cine cutre», cuya fama como comedia involuntaria es mundial. Dirigida por el artesano fan del género Juan Piquer Simón (J.P. Simon para los amigos cuando quería ocultar su origen ibérico), sus imaginativos y artesanales efectos, amén de la pegadiza música hortera y las interpretaciones exageradas (cómo no, con Cameron Mitchell, habitual en la CutreCon) han convertido a esta cinta en quizá la más importante película de superhéroes de la categoría ‘tan mala que es buena’ a nivel internacional.
La película se proyectará por primera vez en cine en su versión remasterizada en alta definición.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
SESIÓN PATROCINADA POR RETROTOYS
Superman ha decidido eliminar todas las armas nucleares de la Tierra estrellándolas contra el Sol. Pero Lex Luthor ha creado un doble del héroe que siembra el caos en todo el mundo. Además, la hija del dueño del periódico donde trabaja Clark Kent encuentra al joven tan atractivo que sólo contribuye a causarle más problemas.
En una de las decisiones más desafortunadas de la historia del cine, Warner Bros cedió la producción de la cuarta entrega de su saga «Superman» al estudio Cannon Films, célebre por dar salida a todos los guiones que nadie en Hollywood quería y, también, por haber lanzado al estrellato a figuras como Chuck Norris o Jean Claude Van Damme. El resultado difícilmente pudo ser peor, con una película que hundió definitivamente la franquicia y donde la falta de medios clama al cielo. Y es que solo a la gente de Cannon se le pudo ocurrir filmar, sin apenas dinero, un ambicioso guion digno de la mayor de las superproducciones, con batallas en la Luna, la Muralla China, la Estatua de la Libertad o el Etna, lugares que parecen todos ellos maquetas de un estudiante de secundaria.
Por no hablar de uno de los villanos más ridículos del celuloide, el Hombre Nuclear, un forzudo sobreactuado y sin ningún carisma, que atacará a nuestro héroe con sus uñas postizas de color dorado, mientras gruñe y gesticula de manera lamentable. Un accidente cinematográfico digno de estudio en profundidad.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Una estirpe de vampiros de Transilvania se traslada a China huyendo de la venganza de su clan. Tras hacer correr la sangre en la ciudad, unos modernos exorcistas y unos antiguos maestros taoístas se enfrentarán a ellos en una guerra sin cuartel que contará con la inestimable ayuda del verdadero y único Ironman, que pasaba por allí.
La película llega a CutreCon gracias a Trash-O-Rama Distribución.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Un psicópata asesino se infiltra en la tuna universitaria de Salamanca y elige sus víctimas a través de internet. Con la noche y la juerga desmadrada como cómplice, el «Tuno Negro» comete sus crímenes con una pauta simple: morirán aquellos que sean los peores estudiantes de cada clase. El último no pasará de curso, ni tendrá la opción de repetir…
La sesión contará con la presencia del co-director Pedro Barbero, que dirigió el filme junto a Vicente J. Martín.

La productora y distribuidora estadounidense Troma Entertainment, baluarte del cine de bajo presupuesto más descarado y grotesco, protagoniza esta sesión doble donde se proyectarán dos de sus películas insignia. «El Vengador Tóxico» (1984), uno de los grandes hitos del cine underground, que puso en el mapa a Lloyd Kaufman y Michael Hertz y se convirtió en el icono de la compañía. El segundo título es «Tromeo y Julieta» (1996), donde Troma fue un paso más allá en su irreverencia, atreviéndose a versionar a Shakespeare en su particular estilo.

Dos películas se enfrentarán por el Premio del Público a la «Película de Bajo Presupuesto Más Divertida» del festival CutreCon 12. «Delirio Profundo» (2022), el debut en la dirección de Marta Montes y con Arturo de Bobadilla («Los Resucitados») como protagonista, le llevará de viaje a una dimensión de maldad sobrenatural y violencia súbita, en una película que le hará cuestionarse si ¡¡USTED ESTÁ LOCO!! Y «Ama De Casa Alien Contra Zombie Gay» (2022), cuyo director tardó tres años para completar esta comedia con marujas alienígenas y zombis gays, repleta de guiños a los fans del género y diálogos delirantes.

¡¡¡AGOTADA LA SESIÓN DE LAS 21:30!!! ¡NUEVA SESIÓN A LAS 22:15!
Tras el resonante éxito de la primera temporada de la serie que adaptaba a televisión el mítico personaje de DC Comics, se decidió realizar esta película a toda prisa y estrenarla antes de la segunda tanda de episodios. La trama es lo de menos: lo importante es mantener el tono casi paródico y convertirla casi en una comedia con frases imposibles de Robin, acertijos hilarantes y gadgets absurdos de Batman como, por supuesto, el célebre repelente de tiburones, de una escena que ya es historia del cine por la locura que desprende.
La película es puro goce inocente propio de otros tiempos que hoy en día se ve con cariño y muchas ganas de pasárselo bien, con un Adam West que consiguió dar el equilibrio perfecto entre figura mítica y actor camp.

¡Vuelve a CutreCon la sesión matinal infantil avalada por Cacaman (animador oficial del festival)! Con dos películas que extasiarán a grandes y pequeños. «La Leyenda De Hércules» (1997), un auténtico hito de la animación alemana, ya que es imposible dibujarla peor. Y «Mágico: El Enviado De Los Dioses» (1990) donde un superhéroe llegado del espacio resolverá toda clase de entuertos acudiendo raudamente en coche -o volando, según le apetezca- y apalizando villanos que parecen drag queens de resaca. Todo ello salpicado de moralina barata y música de verbena.
Ambas películas se proyectarán en castellano, para que los menores no tengan que leer subtítulos.

SESIÓN PATROCINADA POR CON C DE CULTURA
En una estrella lejana llamada «Battlestar», una clase de tortugas ha evolucionado hasta convertirse en horrendos humanoides verdes, aquejados de bruxismo y soriasis. Son la versión surcoreana, amorfa y no licenciada de las Tortugas Ninja, que lucharán para evitar que el malvado Shark conquiste el universo. Robots gigantes, dibujos animados, ratas alienígenas, vampiros chinos y diseños robados de Transformers, se combinan atrozmente en una película pirata que hace gala de una desvergüenza galopante.

Prepárate para vomitar bolas de pelo y maullar salvajemente con dos de los superhéroes felinos más ridículos y cutres de todos los tiempos. «Lion Man» (1975), el hombre criado por leones y de pelazo imposible, que con sus garras mortales dejará muchas marcas de pintura en los rostros de sus enemigos. Y «Puma Man» (1980), el superhéroe con los poderes de un puma, como volar, ver a través de las paredes o volverse incorpóreo (un puma de Marte, debe ser). Dos alucinantes películas que trascienden su ineptitud técnica y se convierten en pura diversión.
«Lion Man» se proyectará en versión remasterizada en 4K Ultra-HD.

LA SESIÓN ESTÁ PATROCINADA POR MOVIEMENTARIOS
Adaptación del cómic contracultural de Marvel sobre un pato espacial que, gracias a su estrepitoso fracaso, retrasó un buen puñado de años el afán de adaptar más propiedades de la popular compañía de cómics. Howard vive en una Tierra paralela en la que todo el mundo son palmípedos antropomorfos cuando es transportado a nuestro planeta y, por algún motivo, acaba de manager de un grupo de música con Lea Thompson al frente. ¡Ah! También rondan por ahí Tim Robbins en uno de sus primeros papeles en el cine, y Jeffrey Jones haciendo de malo con, para qué negarlo, bastante gracia.
El dinero gastado fue importante: no en vano se trataba de una especie de regalo que George Lucas le hizo a sus amigos guionistas Willard Huyck y Gloria Katz, los cuales habían escrito ‘American Graffiti’, ayudado sin acreditar en el guion de ‘La Guerra de las Galaxias’ y firmado el libreto de ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’. Aquí no estuvieron tan finos y todo produce extrañeza, risas e incomodidad furra. Una película que, por su extraño tono y, por qué no decirlo, entretenido ritmo, ha quedado como clásico de culto para fans de los grandes desastres de taquilla de la historia.
La película se proyectará en versión remasterizada en 4K.

Un científico prueba un suero que le convierte en un monstruo gigante casi indestructible de gran fuerza. Eso sí, como no se lleva el verde esa temporada, es púrpura. Si «Sin City» se hizo entera en estudio con pantalla verde, «El Increíble Bulk» tomó el mismo camino pero usando como fondos y animaciones todos los recursos que las librerías gratuitas de efectos digitales de internet podían ofrecer. Un plagio de ‘El Increíble Hulk’ que es de esas cintas que llegan a un punto de cutrez y locura tal que uno es incapaz de saber si la cosa va en serio o es todo una broma calculada. Vamos: la Flos Mariae del cine de superhéroes.

Después del arrollador éxito de 2022, vuelve al festival CutreCon el formato Kaijutón, con una nueva entrega centrada en los superhéroes tokusatsu, estilo Ultraman. «Kaijutón Ni: Tokutón» es una desternillante compilación de bizarrismo audiovisual japonés. Incluye cortometrajes de serie Z como «Maboroshi Panty V» de la productora Giga, así como capítulos de series de televisión ignotas, tráilers, spots, videoclips y varias sorpresas. Tres horas de diversión superheroica con disfraces horteras, maquetas pisoteadas y monstruos absurdos que sólo podían ser concebidos en el país del sol naciente.

LA PROYECCIÓN DE «LADY STREET FIGHTER» ESTÁ PATROCINADA POR LA FRIKILERÍA
CutreCon 12 se despedirá con la maratón más empoderada, la «Superwomatón», una intensa sesión de 4 películas, con lo más bizarro del peor cine de superheroínas. Las películas que forman conforman el programa son:
«Kekko Kamen»: Todos conocen su cuerpo pero nadie su rostro. Con este lema se presenta la superheroína Kekko Kamen -Máscara Desnuda-, protagonista de la película japonesa homónima de 1991 que adapta un depravado cómic de Go Nagai -autor de «Mazinger Z»-, donde una guerrera reparte justicia en pelotas, pero eso sí, ocultando su cara. Una descocada y muy absurda comedia de bajísimo presupuesto, rodada en vídeo y repleta de chistes verdes que ofenderán y harán reír al público al mismo tiempo.
«Lady Street Fighter»: Escrita y producida por la reina del cine de explotación Renee Harmon («Frozen Scream», «Cinderella 2000») y dirigida por James Bryan («No Vayas Al Bosque Sola»), la película de acción y artes marciales «Lady Street Fighter» (1980) es una apoteosis de ineptitud sin restricciones ni complejos, como pocas veces se ha visto en la historia de CutreCon. Las coreografías de lucha parecen improvisadas sobre la marcha, la música no encaja con nada de lo que ocurre en pantalla, la trama redefine el concepto de «inconexa»… Sin embargo, todos esos fallos son eclipsados por la interpretación de la actriz protagonista, una Renee Harmon de vuelta de todo, visiblemente perjudicada y que parece no saber muy bien qué tiene que hacer, ni dónde está. En la línea de éxitos pasados del festival como «Dangerous Men» o «New York Ninja», «Lady Street Fighter» supone todo un corte de mangas para lo que significa hacer cine, como señalan desde AGFA, compañía responsable de haber desenterrado el filme. La película se proyectará en versión remasterizada en 2K.
«They Call Me Macho Woman»: El director Patrick G. Donahue, premio Jess Franco 2021 y autor de la divertidísima «Kill Squad» (1982), vuelve a demostrar por qué es un director a reivindicar con esta atrevida película de acción de bajo presupuesto, protagonizada por la superheroína Macho Woman, que llega a CutreCon dispuesta a ejercer el feminismo por las bravas, ya sea mediante hachazos, empalamientos y, por supuesto, patadas en la entrepierna. Un disparatado filme de violencia extrema y humor negrísimo. donde ningún machirulo ni violador está a salvo de esta justiciera de la factoría Troma. Susan Morris tiene que aprender a valerse por sí misma cuando decide escapar de la jungla urbana. Mientras busca una casa en el campo, cae en las garras de una banda de traficantes liderada por el excéntrico Mongo. Susan, que alguna vez fue una dulce trabajadora de la ciudad, es llevada al límite hasta convertirse en una heroica criatura del bosque. Armada con instrumentos de acero y habilidades derivadas de instintos de supervivencia primitivos, repele el ataque del mal. ¡Ha llegado la Mujer Macho!
«Lady Avengers»: El multiverso cinematográfico de la compañía japonesa Giga llega por primera vez a CutreCon, gracias a la increíble labor de Trash-O-Rama Distribución. Los villanos más infames del mundo (incluyendo un predator que pasaba por allí) se unen para crear el imperio del mal y así apoderarse del universo al completo, empezando por la Tierra. Pero no contaban con que Wonder Woman, Sailor Fresh, Kekko Kamen, Iron Girl y alguna otra, iban a unir sus fuerzas y encantos, luchando contra ellos gracias a la fuerza mística de la gema del infinito.