DESCARGA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA EN PDF
*Nota: Todas las sesiones gratuitas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, salvo la sesión Documentrash del 5 de febrero a las 11:30, que se celebrará en la Sala Azul de la misma Facultad.

En 1985, el cine español intentó hacer historia con una superproducción de fantasía medieval y ciencia ficción con estrellas internacionales, efectos especiales ambiciosos y un presupuesto que batió récords. El resultado fue «El Caballero del Dragón«, una película insólita en la filmografía del director Fernando Colomo y en la historia del cine patrio. Protagonizada por Harvey Keitel, Klaus Kinski y un Miguel Bosé convertido en alienígena de actitud enigmática, la película prometía llevar la industria española a nuevas alturas… pero acabó estrellándose contra la crítica y el público. Ahora, CUTRECON 14 saca a la luz los restos de aquella batalla en «El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo», una exposición de acceso libre que podrá visitarse del 29 de enero al 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.
La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se soñó esta odisea. Desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del set, la exposición permite asomarse a las bambalinas de un proyecto donde la imaginación no tuvo frenos. Todo ello gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo de CUTRECON. La inauguración oficial será el 29 de enero a las 16:00 horas con la presencia del propio Colomo, la Vicerrectora de Cultura Isabel García y el Vicerrector de Planificación José María Coello de Portugal.
Para culminar este viaje, el 5 de febrero a las 16:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, CUTRECON proyectará la versión restaurada en 4K de «El Caballero del Dragón», permitiendo al público contemplar, con toda su nitidez, la película que pudo ser una revolución y terminó convertida en un fascinante accidente cinematográfico.

*Nota: Esta sesión se celebrará en la Sala Azul de la Facultad Ciencias de la Información de la UCM
Suzzanna, súper estrella del cine de terror indonesio, protagoniza la sesión Documentrash de este año, donde se proyectará un documental centrado en su figura, acompañado de uno de sus filmes más emblemáticos y divertidos. «Suzzanna: The Queen Of Black Magic» (2024) es el último documental de David Gregory, que el año pasado triunfó en CUTRECON con «Enter The Clones Of Bruce» (2023). «The Hungry Snake Woman» (1986) es una de las muchas películas sobre mujeres-serpiente de Suzzanna, donde la truculencia y el esperpento se combinan de forma demencial para jolgorio y estupor del público.

El director Ramón Saldías estará presente en CUTRECON 14 para presentar el bluray oficial de su obra magna «Kárate Contra Mafia» (1980), película de serie B que triunfó en la cuarta edición de nuestro festival y que se ha convertido en un título de culto en países como Francia. El filme ha sido escaneado en alta definición y editado por la prestigiosa empresa estadounidense Vinegar Syndrome, gracias al esfuerzo de la web Nanarland.com y de seguidores que han mantenido vivo su legado. Dado que esta edición no se encuentra disponible en España, se sortearán varias copias entre los asistentes.
Al evento también asistirá Onintze Saldías, para dar a conocer su libro «Ramón Saldías: Un legado de historia, cine y publicidad«, una obra que repasa la trayectoria cinematográfica y publicitaria del cineasta. Al igual que el blu-ray de «Kárate Contra Mafia», el libro no está a la venta, por lo que igualmente se sortearán algunos ejemplares durante la presentación. La entrada es libre hasta completar aforo.


Se trata del último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una sólida base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis dice así: «En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante». La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

«Sexión Continua»(2024) es una fantasía de 5G FILMS, productora formada por Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en crear un cine «orgánicamente sexy», como ellos mismos lo definen. El elenco de actores incluye estrellas del calibre de Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L.Vacas, Mike Turned, Belén G.B , Alex Mendíbil, Santos y el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias, que se erige en biógrafo de la vida de Martanuelle, la enigmática protagonista cuya historia es narrada en diferentes episodios, que van desde el giallo al expresionismo alemán, pasando por la ciencia ficción.
Se trata del último trabajo de Martanuelle, cuya película «Delirio Profundo» (2022) ganó el Premio del Público de CutreCon en el año 2023. La sinopsis oficial dice así: «La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver «Sexión Continua», donde «Martanuelle» les invita a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte al espectador de que por su temática y contenido está película… ¡¡NO ES CUTRE!!» La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Nota: En caso de no poder acudir al festival, escribe a pedidos@cinecutre.com para encargar tu copia
«¿¿EN SERIO??» es el libro oficial de CUTRECON 14, una recopilación de algunas de las anécdotas y curiosidades más alucinantes del cine cutre. Estará a la venta durante todo el festival en el puesto de merchandising y su presentación en sociedad tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 13:45 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Allí acudirán dos de sus autores, Paco Fox y Carlos Palencia, productor y director de CutreCon, respectivamente.
Como reza la contraportada, «el cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que se forjan a su alrededor. Historias de rodajes caóticos, decisiones creativas inexplicables y carreras cinematográficas que no deberían haber existido. A través de 144 páginas descubrirás los entresijos de algunas de las peores películas jamás rodadas y también entenderás por qué despiertan tanta pasión e interés».
«Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de Carlos Palencia (CUTRECON), José Riveiro (Peor… ¡Imposible!) y Paco Fox (Vicisitud y Sordidez), que han rastreado y recopilado en este volumen algunas de esas historias. Desde directores que grabaron imágenes de otra película directamente de su televisor hasta actores que rodaron sus escenas drogados en un permiso del psiquiátrico. Todo lo que leerás aquí es real. Porque es demasiado absurdo para ser mentira».

La serie Z más desvergonzada y barata alcanza su máximo esplendor en la cinta estadounidense «Cocaine Crabs From Outer Space» (2022), la película definitiva sobre el subgénero de animales encocados. Cuando un par de cangrejos espaciales intergalácticos aterrizan en la Tierra, se topan con algo que no esperaban: un par de descerebrados estudiantes de fraternidad que empiezan a cebarlos con cocaína. Para su desgracia, la droga despierta en los cangrejos un impulso incontrolable de matar. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

*La proyección contará con la presencia del actor protagonista, José Gras.
CUTRECON 14 inaugura una nueva sección, «Mis Delirios Favoritos», donde personalidades de renombre comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto, convirtiéndose en placeres culpables. Para esta ocasión, Balagueró ha elegido presentar la insólita «Mad Foxes» (1981), una delirante exploitation catalana que combina moteros nazis desatando el caos en Barcelona con una trama tan disparatada como inolvidable. Con su profundo conocimiento del cine y su sentido del humor, Balagueró promete ofrecer una velada inolvidable para todos los asistentes al festival. Será el jueves 6 de febrero a las 17:30 en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.
«Mad Foxes» es una gamberrada hiperviolenta y absurda, rodada en Cataluña, cuyo argumento sigue a una banda de moteros nazis desatando el caos en la Barcelona de los 80. Un clásico del cine exploitation español dirigido por Paul Grau y repleto de escenas que desafían el buen gusto: violaciones, ejecuciones de ancianos a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de excesos llevados al límite. Sin embargo, la acumulación descontrolada de atrocidades y la torpeza del director logran un efecto inesperado: la comedia involuntaria. Lo que pretende ser una historia brutal y transgresora se convierte en una sucesión de despropósitos que desconciertan y divierten a partes iguales. Un delirio cinematográfico que solo podía inaugurar una sección como esta.

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece.»Sakura Tournament» (2021) es una película de acción hecha con dos duros pero mucho entusiasmo, una especie de «Street Fighter» de guerrilla que mezcla cine de hostias ochentero con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales. Dirigida por Vick Campbell, sigue a un grupo de mujeres de distintas nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, solo para descubrir que detrás de la promesa de gloria hay algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un espíritu de serie B que la convierten en un espectáculo tan absurdo como divertido. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

En lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, un viejo albañil jubilado se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. «The Old Man and the Demon Sword» del cineasta Fabio Powers, es una historia de fantasía épica de andar por casa, rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como reparto. Su héroe, un anciano carismático que monta una destartalada Zündapp de 50cc y empuña una espada demoníaca con más determinación que pericia, conquistará al público a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.