DESCARGA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA EN PDF
*Nota: Todas las sesiones gratuitas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, salvo la sesión Documentrash del 5 de febrero a las 11:30, que se celebrará en la Sala Azul de la misma Facultad.

En 1985, el cine español intentó hacer historia con una superproducción de fantasía medieval y ciencia ficción con estrellas internacionales, efectos especiales ambiciosos y un presupuesto que batió récords. El resultado fue «El Caballero del Dragón«, una película insólita en la filmografía del director Fernando Colomo y en la historia del cine patrio. Protagonizada por Harvey Keitel, Klaus Kinski y un Miguel Bosé convertido en alienígena de actitud enigmática, la película prometía llevar la industria española a nuevas alturas… pero acabó estrellándose contra la crítica y el público. Ahora, CUTRECON 14 saca a la luz los restos de aquella batalla en «El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo», una exposición de acceso libre que podrá visitarse del 29 de enero al 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.
La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se soñó esta odisea. Desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del set, la exposición permite asomarse a las bambalinas de un proyecto donde la imaginación no tuvo frenos. Todo ello gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo de CUTRECON. La inauguración oficial será el 29 de enero a las 16:00 horas con la presencia del propio Colomo, la Vicerrectora de Cultura Isabel García y el Vicerrector de Planificación José María Coello de Portugal.
Para culminar este viaje, el 5 de febrero a las 16:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, CUTRECON proyectará la versión restaurada en 4K de «El Caballero del Dragón», permitiendo al público contemplar, con toda su nitidez, la película que pudo ser una revolución y terminó convertida en un fascinante accidente cinematográfico.

*Nota: Esta sesión se celebrará en la Sala Azul de la Facultad Ciencias de la Información de la UCM
Suzzanna, súper estrella del cine de terror indonesio, protagoniza la sesión Documentrash de este año, donde se proyectará un documental centrado en su figura, acompañado de uno de sus filmes más emblemáticos y divertidos. «Suzzanna: The Queen Of Black Magic» (2024) es el último documental de David Gregory, que el año pasado triunfó en CUTRECON con «Enter The Clones Of Bruce» (2023). «The Hungry Snake Woman» (1986) es una de las muchas películas sobre mujeres-serpiente de Suzzanna, donde la truculencia y el esperpento se combinan de forma demencial para jolgorio y estupor del público.

El director Ramón Saldías estará presente en CUTRECON 14 para presentar el bluray oficial de su obra magna «Kárate Contra Mafia» (1980), película de serie B que triunfó en la cuarta edición de nuestro festival y que se ha convertido en un título de culto en países como Francia. El filme ha sido escaneado en alta definición y editado por la prestigiosa empresa estadounidense Vinegar Syndrome, gracias al esfuerzo de la web Nanarland.com y de seguidores que han mantenido vivo su legado. Dado que esta edición no se encuentra disponible en España, se sortearán varias copias entre los asistentes.
Al evento también asistirá Onintze Saldías, para dar a conocer su libro «Ramón Saldías: Un legado de historia, cine y publicidad«, una obra que repasa la trayectoria cinematográfica y publicitaria del cineasta. Al igual que el blu-ray de «Kárate Contra Mafia», el libro no está a la venta, por lo que igualmente se sortearán algunos ejemplares durante la presentación. La entrada es libre hasta completar aforo.


El ciclo de cine fantástico AETERNA y el festival CUTRECON se alían para una proyección especial de «Frankie Freako» (2024), la nueva y maravillosa excentricidad surgida de la mente de Steve Kostanski, director de la aclamada «Psycho Goreman» (2020).
Conor Sweeney, un yuppie adicto al trabajo encuentra una posible salida a su vida aburrida cuando descubre una party-line dirigida por Frankie Freako, un goblin bailarín. Fascinado por las promesas de aventuras salvajes, Conor llama al número de teléfono y, sin querer, desata el caos liberando a Frankie y a sus amigos, unas caóticas criaturas de otra dimensión. Ahora debe detenerlos y limpiar el desastre que dejan a su paso, antes de que su esposa regrese, todo ello mientras emprende un inesperado camino hacia el autodescubrimiento.
Una comedia de terror con marionetas al estilo de reconocidas sagas de los años 80 y 90 como «Critters», «Ghoulies» o «Puppet Master». La sesión irá acompañada de una increíble selección de tráilers delirantes de películas de moñecos y criaturas extravagantes.

Se trata del último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una sólida base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis dice así: «En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante». La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

«Sexión Continua»(2024) es una fantasía de 5G FILMS, productora formada por Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en crear un cine «orgánicamente sexy», como ellos mismos lo definen. El elenco de actores incluye estrellas del calibre de Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L.Vacas, Mike Turned, Belén G.B , Alex Mendíbil, Santos y el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias, que se erige en biógrafo de la vida de Martanuelle, la enigmática protagonista cuya historia es narrada en diferentes episodios, que van desde el giallo al expresionismo alemán, pasando por la ciencia ficción.
Se trata del último trabajo de Martanuelle, cuya película «Delirio Profundo» (2022) ganó el Premio del Público de CutreCon en el año 2023. La sinopsis oficial dice así: «La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver «Sexión Continua», donde «Martanuelle» les invita a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte al espectador de que por su temática y contenido está película… ¡¡NO ES CUTRE!!» La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Nota: En caso de no poder acudir al festival, escribe a pedidos@cinecutre.com para encargar tu copia
«¿¿EN SERIO??» es el libro oficial de CUTRECON 14, una recopilación de algunas de las anécdotas y curiosidades más alucinantes del cine cutre. Estará a la venta durante todo el festival en el puesto de merchandising y su presentación en sociedad tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 13:45 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Allí acudirán dos de sus autores, Paco Fox y Carlos Palencia, productor y director de CutreCon, respectivamente.
Como reza la contraportada, «el cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que se forjan a su alrededor. Historias de rodajes caóticos, decisiones creativas inexplicables y carreras cinematográficas que no deberían haber existido. A través de 144 páginas descubrirás los entresijos de algunas de las peores películas jamás rodadas y también entenderás por qué despiertan tanta pasión e interés».
«Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de Carlos Palencia (CUTRECON), José Riveiro (Peor… ¡Imposible!) y Paco Fox (Vicisitud y Sordidez), que han rastreado y recopilado en este volumen algunas de esas historias. Desde directores que grabaron imágenes de otra película directamente de su televisor hasta actores que rodaron sus escenas drogados en un permiso del psiquiátrico. Todo lo que leerás aquí es real. Porque es demasiado absurdo para ser mentira».

La serie Z más desvergonzada y barata alcanza su máximo esplendor en la cinta estadounidense «Cocaine Crabs From Outer Space» (2022), la película definitiva sobre el subgénero de animales encocados. Cuando un par de cangrejos espaciales intergalácticos aterrizan en la Tierra, se topan con algo que no esperaban: un par de descerebrados estudiantes de fraternidad que empiezan a cebarlos con cocaína. Para su desgracia, la droga despierta en los cangrejos un impulso incontrolable de matar. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

*La proyección contará con la presencia del actor protagonista, José Gras.
CUTRECON 14 inaugura una nueva sección, «Mis Delirios Favoritos», donde personalidades de renombre comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto, convirtiéndose en placeres culpables. Para esta ocasión, Balagueró ha elegido presentar la insólita «Mad Foxes» (1981), una delirante exploitation catalana que combina moteros nazis desatando el caos en Barcelona con una trama tan disparatada como inolvidable. Con su profundo conocimiento del cine y su sentido del humor, Balagueró promete ofrecer una velada inolvidable para todos los asistentes al festival. Será el jueves 6 de febrero a las 17:30 en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.
«Mad Foxes» es una gamberrada hiperviolenta y absurda, rodada en Cataluña, cuyo argumento sigue a una banda de moteros nazis desatando el caos en la Barcelona de los 80. Un clásico del cine exploitation español dirigido por Paul Grau y repleto de escenas que desafían el buen gusto: violaciones, ejecuciones de ancianos a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de excesos llevados al límite. Sin embargo, la acumulación descontrolada de atrocidades y la torpeza del director logran un efecto inesperado: la comedia involuntaria. Lo que pretende ser una historia brutal y transgresora se convierte en una sucesión de despropósitos que desconciertan y divierten a partes iguales. Un delirio cinematográfico que solo podía inaugurar una sección como esta.

¡ENTRADAS AGOTADAS PARA LAS 20:30! ¡ABRIMOS NUEVA SESIÓN PARA LAS 21:55!
Agarra tu espada de plástico y ajusta tu taparrabos de ganchillo para disfrutar de una noche de bárbaros desbocados en CONANSPLOITATION, una sesión doble donde el tamaño de los músculos es inversamente proporcional al diámetro de los cerebros.
«Deathstalker 2» (1987), donde el director Jim Wynorski, tras recibir un guion lamentable, decidió tomar el camino más inteligente y convertirlo en una comedia absurda con un guerrero bárbaro estilo Errol Flynn playero y una actriz con el talento de una alcachofa neurodivergente. Chistes malos, huellas de neumáticos en la Edad Media y el glorioso arte de hacer el imbécil con orgullo.
«Los Bárbaros» (1987) es una de las películas más recordadas de toda la conansploitation. Protagonizada por los gemelos culturistas David y Peter Paul —dos Schwarzeneggers de saldo por el precio de uno—, la trama transcurre entre rebuznos, decisiones interpretativas abracadabrantes y mucho humor voluntario e involuntario.

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece.»Sakura Tournament» (2021) es una película de acción hecha con dos duros pero mucho entusiasmo, una especie de «Street Fighter» de guerrilla que mezcla cine de hostias ochentero con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales. Dirigida por Vick Campbell, sigue a un grupo de mujeres de distintas nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, solo para descubrir que detrás de la promesa de gloria hay algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un espíritu de serie B que la convierten en un espectáculo tan absurdo como divertido. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

En lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, un viejo albañil jubilado se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. «The Old Man and the Demon Sword» del cineasta Fabio Powers, es una historia de fantasía épica de andar por casa, rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como reparto. Su héroe, un anciano carismático que monta una destartalada Zündapp de 50cc y empuña una espada demoníaca con más determinación que pericia, conquistará al público a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Atención: Los abonos generales y abonos VIP dan acceso a la primera sesión anunciada de cada película. En este caso, sería la sesión de las 21:30 horas.
NOTA: AGOTADA LA SESIÓN DE LAS 21:30. SE HA ABIERTO UNA NUEVA SESIÓN A LAS 22:15
Prepárate para la batalla más absurda y desternillante de la historia humana en «The Emu War» (2023), la increíble historia de la guerra contra las avestruces australianas. Una epopeya bélica de muy bajo presupuesto llena de humor negro y acción exagerada, donde una horda de emús rebeldes se enfrenta a soldados armados. Inspirada en el insólito conflicto real de 1932, esta comedia de acción lleva al extremo el momento en que el gobierno australiano, en su desesperación por controlar una plaga de emús que devastaban cultivos, decidió emplear al ejército. Lo que debería haber sido una operación sencilla se convierte aquí en una guerra épica y ridícula, donde las aves se transforman en letales “máquinas de matar” y los soldados en una banda desorganizada e inepta.
La película llega a CUTRECON después de ganar el Premio del Público al Mejor Largometraje en la novena edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat.

Espadas de cartón y fornidos guerreros de frondoso bigote te esperan en «Espadas y Bigotones», la sesión más cafre y salvaje de CutreCon 14.
Por un lado, “La Venganza De Sansón” (1987), perturbada y perturbadora reinvención indonesia del mito bíblico, protagonizada por un gañán descerebrado de sonrisa grotesca y repleta desmembramientos, criaturas absurdas y sexo incómodo.
Y por otro lado, «Tarkan contra los vikingos» (1971), uno de los títulos más celebrados del cine pop turco, donde los vikingos llegan a Estambul para desatar el caos, equipados con generosos mostachos y armaduras con pompones de colores, mientras un inerte kraken de goma flota por ahí. Todo ello en flamante HD.
Un doble programa perfecto para empezar la mañana del sábado con alegría y buen humor.

SESIÓN PATROCINADA POR «LA MANSIÓN DEL TERROR«
The Cutrerion Collection, la sección del festival CutreCon dedicada a los grandes mitos del cine casposo, presenta la proyección de «Robot Holocaust» (1986) en su versión restaurada en alta definición. Una película que parte de la ilustre tradición de «Cartel Que Se Lo Cree Más Que La Película» y que supuso uno de los primeros lanzamientos directos a vídeo de Empire Pictures. Toda una locura postapocalíptica que mezcla Espada y Brujería con ciencia ficción de saldo y que parece una partida de rol en la que un puñado de cosplayers van de evento en evento entre marionetas, robots con cara de susto y mutantes cochambrosos.
Poca más trama aporta el director y guionista Tim Kincaid, también conocido como Joe Gage en sus aventuras como director de porno gay, género en el que, curiosamente, fue un pionero e incluso un innovador reverenciado por los fans de los camioneros sexys hirsutos. Con una incompetencia magistral a todos los niveles, «Robot Holocaust» se convierte en un auténtico festival de la risión, ideal para disfrutar en compañía.

SESIÓN PATROCINADA POR MOVIEMENTARIOS.COM
Si alguna vez te preguntaste cómo sería jugar una campaña de Dragones y Mazmorras con un Dungeon Master con resaca que no sabe las reglas, y un grupo de jugadores novatos que sólo sacan pifia en cada tirada, aquí tienes la respuesta. Y es que la célebre franquicia de juegos de rol debutó en los cines en el año 2000 de la peor manera que ningún lunático pudiera imaginar. Una hecatombe de proporciones ciclópeas con un casting deplorable, que cuesta creer que llegara a estrenarse.
Tras el desplante de varios directores, el productor Courtney Solomon se vio obligado a sentarse en la silla de director, sin apenas experiencia en el trabajo. Y el resultado salta a la vista: es como asistir a una partida improvisada de rol en vivo en cuatro pasillos de cartón, con un conjunto de jugadores completamente desubicados que no saben qué hacer con sus personajes. Así, encontramos a un desquiciado Jeremy Irons que grita y gesticula como si le estuviera dando un calambre en cada escena, a Thora Birch vestida de Princesa Amidala de mercadillo y cuya inexpresividad solo rivaliza con el decorado detrás de ella o Marlon Wayans imitando a Jar Jar Binks y a Eddie Murphy al mismo tiempo.
Con efectos CGI primitivos incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia, aunque afortunadamente sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

SESIÓN PATROCINADA POR CONCDECULTURA.COM
En un mundo donde el feminismo se mide en espadazos y mallas imposibles, Red Sonja nos presenta a una heroína tan dura como inexpresiva, que jura vengarse de una reina malvada con peinado de lámpara y ansias de apocalipsis. Armada con su espada (y un contrato para no enamorarse de ningún hombre sin antes derrotarlo), Sonja se embarca en una aventura llena de decorados que se tambalean, luces de navidad que brillan más que el guion, disfraces dignos de una pasarela de drag queens en Magaluf y peleas absurdamente lentas y llenas de cortes de cámara para disimular la falta de habilidad de los actores.
Por si no fuera suficiente, Arnold Schwarzenegger aparece como Kalidor, un tipo que nadie sabe muy bien por qué está ahí, pero que insiste en robar protagonismo con sus músculos y consejos inútiles. La película llega a CutreCon en versión remasterizada en alta definición, para celebrar el 40 aniversario de su estreno en cines.

Prepárate para carcajearte de manera incómoda y culpable con la película japonesa «Sukeban Boy», la comedia definitiva de serie Z sobre colegialas karatekas, travestismo escolar, gore con plastilina y humor incorrectísimo. Las pervertidas y majaretas mentes de Noboru Iguchi ( Machine Girl , Dead Sushi ) y Go Nagai (creador de Mazinger Z ), desatan todo su talento para hacer reír y ofender al público en este picantón filme pasadísimo de rosca y no apto para puritanos ni mentes sensibles.
Protagonizada por Asami, la diva nipona del cine de serie B, «Sukeban Boy» narra la desdichada historia de un adolescente con rostro de mujer, del que todos se burlan allá por donde pasa. Un filme que causará estragos en una sesión golfa que promete ser memorable. La proyección irá acompañada de una exquisita selección de tráilers del cine nipón más demencial, grotesco e hilarante.

La distribuidora Trash-O-Rama ha desenterrado para CutreCon 14 dos deslumbrantes baratijas de la fantasía épica oriental más chiflada y enloquecedora. Dos disparates mayúsculos que combinan sin igual los cuentos de hadas, las artes marciales más descabelladas, los rayos mágicos que salen de cualquier extremidad y, en definitiva, las ideas más absurdas que el cine de Taiwán y Filipinas podían ofrecer. Todo ello en versión original subtitulada, para que no te pierdas ni un solo grito desaforado ni un conjuro incomprensible.
La sesión comienza con la descacharrante «Thrilling Bloody Sword» (1981), restaurada en alta definición a partir del negativo original. En este filme, los cuentos de los hermanos Grimm y el kungfu más chapucero e inverosímil cruzan sus caminos, en una unión contranatura de consecuencias surrealistas y absolutamente imprevisibles. Y acabamos con «La Furia de Satán» (1983), otra montaña rusa de desvergüenza, cutrerío y efectos especiales lamentables, repleta de bizarradas que te harán reír y perder la cordura al mismo tiempo.

Llega a CutreCon 14 la película que indignó al planeta entero: Dragonball Evolution. Todo un desastre morrocotudo, que desde su primera imagen oficial hizo a los fans del manga clamar al cielo y organizar boicots. ¿El motivo? Una sucesión de decisiones incomprensibles que lograron convertir una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena. Siéntate, alucina y ármate de sentido del humor para carcajearte con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el “Son Goku” menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes.
El descalabro fue tal, que su guionista se vio obligado a pedir disculpas y pasarán décadas antes de que alguien vuelva a intentar hacer una adaptación en condiciones de la obra de Akira Toriyama. La película se proyectará en alta definición en versión original subtitulada al castellano.

CutreCon 14 se despide con la «Gokutón», la maratón definitiva de plagios cinematográficos de «Dragon Ball» procedentes de Taiwán y Corea del Sur. El homenaje definitivo que Akira Toriyama jamás pidió, donde el humor involuntario, los pelucones de quita y pon, los cables mal disimulados y el desprecio total por el copyright unen sus fuerzas en una genki-dama que arrasará tu sentido común.
La maratón incluye: «Dragon Ball: Comienza La Magia» (1991), una adaptación taiwanesa presentada en alta definición y con sus efectos especiales originales intactos; «Dragon Ball Zero» (1990), una versión surcoreana protagonizada por Heo Sung-tae, conocido mundialmente por «El Juego Del Calamar»; y, por último «Son Goku Súper Detective» (1991), la secuela de la versión surcoreana, también liderada por Sung-tae. Un evento que ningún fan admitirá haber disfrutado, pero que todos recordarán.