JAUME BALAGUERÓ (Director de «REC»)

(JAUME BALAGUERÓ ASISTIRÁ A LA PROYECCIÓN DE «MAD FOXES» EL 6 DE FEBRERO A LAS 17:00 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

Nacido en Lleida en 1968, Jaume Balagueró es uno de los cineastas más destacados del cine de terror contemporáneo. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y rápidamente se adentró en el mundo del cine con cortometrajes como «Alicia» (1994), que le valió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Sitges. Su talento narrativo y visual lo llevaron a dirigir su primer largometraje, «Los sin nombre» (1999), que recibió reconocimiento internacional y consolidó su reputación como maestro del horror psicológico.

A lo largo de su carrera, Balagueró ha explorado los rincones más oscuros de la mente humana y lo sobrenatural en películas como «Darkness» (2002) y «Frágiles» (2005). Sin embargo, su mayor éxito llegó con la saga «[REC]», que codirigió junto a Paco Plaza. Este fenómeno del cine de terror no solo revolucionó el subgénero del found footage, sino que también se convirtió en una de las franquicias más influyentes de la cinematografía española. Además, Balagueró ha demostrado su versatilidad con thrillers como «Mientras duermes» (2011) y su más reciente largometraje, «Venus» (2022), donde sigue experimentando con nuevos enfoques dentro del género.

En CUTRECON 14, Jaume Balagueró se une a la nueva sección «Mis Delirios Favoritos», donde personalidades de renombre comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto, convirtiéndose en placeres culpables. Para esta ocasión, Balagueró ha elegido presentar la insólita «Mad Foxes» (1981), una delirante exploitation catalana que combina moteros nazis desatando el caos en Barcelona con una trama tan disparatada como inolvidable. Con su profundo conocimiento del cine y su sentido del humor, Balagueró promete ofrecer una velada inolvidable para todos los asistentes al festival.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.