MOVIEMENTARIOS.COM PATROCINA LA PROYECCIÓN DE «DUNGEONS AND DRAGONS» (2000)

ENTRADAS YA A LA VENTA

SESIÓN PATROCINADA POR MOVIEMENTARIOS.COM

Si alguna vez te preguntaste cómo sería jugar una campaña de Dragones y Mazmorras con un Dungeon Master con resaca que no sabe las reglas, y un grupo de jugadores novatos que sólo sacan pifia en cada tirada, podrás conocer la respuesta el 8 de febrero a las 18:30 en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid. Y es que la célebre franquicia de juegos de rol debutó en los cines en el año 2000 de la peor manera que ningún lunático pudiera imaginar. Una hecatombe de proporciones ciclópeas con un casting deplorable, que cuesta creer que llegara a estrenarse.

Tras el desplante de varios directores, el productor Courtney Solomon se vio obligado a sentarse en la silla de director, sin apenas experiencia en el trabajo. Y el resultado salta a la vista: es como asistir a una partida improvisada de rol en vivo en cuatro pasillos de cartón, con un conjunto de jugadores completamente desubicados que no saben qué hacer con sus personajes. Así, encontramos a un desquiciado Jeremy Irons que grita y gesticula como si le estuviera dando un calambre en cada escena, a Thora Birch vestida de Princesa Amidala de mercadillo y cuya inexpresividad solo rivaliza con el decorado detrás de ella o Marlon Wayans imitando a Jar Jar Binks y a Eddie Murphy al mismo tiempo.

Con efectos CGI primitivos incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia, aunque afortunadamente sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

CUTRECON 14 ACOGE LA EXPOSICIÓN «EL CABALLERO DEL DRAGÓN: LA ÉPICA SUICIDA DE FERNANDO COLOMO»

En 1985, el cine español intentó hacer historia con una superproducción de fantasía medieval y ciencia ficción con estrellas internacionales, efectos especiales ambiciosos y un presupuesto que batió récords. El resultado fue «El Caballero del Dragón«, una película insólita en la filmografía del director Fernando Colomo y en la historia del cine patrio. Protagonizada por Harvey Keitel, Klaus Kinski y un Miguel Bosé convertido en alienígena de actitud enigmática, la película prometía llevar la industria española a nuevas alturas… pero acabó estrellándose contra la crítica y el público. Ahora, CUTRECON 14 saca a la luz los restos de aquella batalla en «El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo», una exposición de acceso libre que podrá visitarse del 29 de enero al 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.

 

La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se soñó esta odisea. Desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del set, la exposición permite asomarse a las bambalinas de un proyecto donde la imaginación no tuvo frenos. Todo ello gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo de CUTRECON. La inauguración oficial será el 29 de enero a las 16:00 horas con la presencia del propio Colomo, la Vicerrectora de Cultura Isabel García y el Vicerrector de Planificación José María Coello de Portugal.

Dibujo original de Enrique Ventura

Para culminar este viaje, el 5 de febrero a las 16:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, CUTRECON proyectará la versión restaurada en 4K de «El Caballero del Dragón», permitiendo al público contemplar, con toda su nitidez, la película que pudo ser una revolución y terminó convertida en un fascinante accidente cinematográfico. 

LA TIENDA ONLINE «LA MANSIÓN DEL TERROR» PATROCINA LA PROYECCIÓN DE «ROBOT HOLOCAUST»

ENTRADAS YA A LA VENTA

SESIÓN PATROCINADA POR «LA MANSIÓN DEL TERROR«

The Cutrerion Collection, la sección del festival CutreCon dedicada a los grandes mitos del cine casposo, presenta la proyección de «Robot Holocaust» (1986) en su versión restaurada en alta definición. Será el sábado 8 de febrero a las 16:35 horas en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid.

«Robot Holocaust» parte de la ilustre tradición de «Cartel Que Se Lo Cree Más Que La Película» y que supuso uno de los primeros lanzamientos directos a vídeo de Empire Pictures. Toda una locura postapocalíptica que mezcla Espada y Brujería con ciencia ficción de saldo y que parece una partida de rol en la que un puñado de cosplayers van de evento en evento entre marionetas, robots con cara de susto y mutantes cochambrosos.

Poca más trama aporta el director y guionista Tim Kincaid, también conocido como Joe Gage en sus aventuras como director de porno gay, género en el que, curiosamente, fue un pionero e incluso un innovador reverenciado por los fans de los camioneros sexys hirsutos. Con una incompetencia magistral a todos los niveles, «Robot Holocaust» se convierte en un auténtico festival de la risión, ideal para disfrutar en compañía.

CUTRECON OTORGA EL PREMIO SHADOWZ JESS FRANCO AL BRISTOL BAD FILM CLUB

Desde su creación, nuestro Premio Jess Franco -patrocinado por SHADOWZ– ha reconocido a aquellas personalidades y entidades que han hecho una labor extraordinaria en la difusión y expansión del fenómeno del cine cutre. Este año, nos enorgullece anunciar que el galardón será otorgado al Bristol Bad Film Club, un proyecto que lleva más de una década programando en el Bristol Improv Theatre de la ciudad británica algunas de las peores mejores películas jamás concebidas, siempre con la filosofía de celebrar lo absurdo con una combinación de cachondeo y profunda admiración.

Fundado en 2013 por el incansable Timon Singh, que ejerce como principal responsable, el Bristol Bad Film Club no solo ha sido una fuente inagotable de inspiración para CUTRECON, sino también un aliado indispensable en nuestra misión de reivindicar el cine cutre como una experiencia única y colectiva. Su incansable esfuerzo por proyectar las películas en las mejores condiciones posibles y siempre con los derechos en regla ha forjado una red de contactos envidiable, de la que nuestro festival se ha nutrido en numerosas ocasiones. No en vano, gracias a ellos tuvimos la suerte de contar en anteriores ediciones de CUTRECON con artistas del nivel de Greg Sestero («The Room») o Steven E. De Souza («Street Fighter»).

A lo largo de los años, hemos intercambiado títulos, contactos y apoyo mutuo, fortaleciendo la comunidad internacional de amantes del cine cutre. Además, han sabido rodearse de otras figuras clave en la divulgación del cine cutre y del cine de género en toda su extensión, como Rob Hill, del canal The Bad Movie Bible, o el youtuber Oliver Harper, entre otros muchos.

Por su incansable labor, su pasión desbordante y su compromiso con la difusión de este fenómeno, CUTRECON entrega con orgullo el Premio SHADOWZ Jess Franco 2025 al Bristol Bad Film Club. ¡Gracias por hacer del cine cutre un arte y una celebración sin fronteras!

«¿¿EN SERIO??», EL LIBRO OFICIAL DE CUTRECON 14, SE PRESENTARÁ EL 6 DE FEBRERO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UCM

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Nota: En caso de no poder acudir al festival, escribe a pedidos@cinecutre.com para encargar tu copia

«¿¿EN SERIO??» es el libro oficial de CUTRECON 14, una recopilación de algunas de las anécdotas y curiosidades más alucinantes del cine cutre. Estará a la venta durante todo el festival en los puestos de merchandising y su presentación en sociedad tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 13:45 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Allí acudirán dos de sus autores, Paco Fox y Carlos Palencia, productor y director de CutreCon, respectivamente.

Como reza la contraportada, «el cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que se forjan a su alrededor. Historias de rodajes caóticos, decisiones creativas inexplicables y carreras cinematográficas que no deberían haber existido. A través de 144 páginas descubrirás los entresijos de algunas de las peores películas jamás rodadas y también entenderás por qué despiertan tanta pasión e interés».

«Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de Carlos Palencia (CUTRECON), José Riveiro (Peor… ¡Imposible!) y Paco Fox (Vicisitud y Sordidez), que han rastreado y recopilado en este volumen algunas de esas historias. Desde directores que grabaron imágenes de otra película directamente de su televisor hasta actores que rodaron sus escenas drogados en un permiso del psiquiátrico. Todo lo que leerás aquí es real. Porque es demasiado absurdo para ser mentira».

A continuación recogemos varias páginas de muestra.

Las características del libro son:

-144 páginas a todo color impresas a 4/4 en estucado mate 125 grs.
-Cubierta con solapas de 7,5 cm. impresa a 4/0 en estucado mate 300 grs. Plastificada brillo 1 cara.
-Encuadernación PUR
-Tapa Blanda
-Dimensiones: 14,8×21 cm (DINA5)
-Precio: 20 euros

El libro se podrá comprar en los puestos de merchandising del festival.

«SUZZANNA: THE QUEEN OF BLACK MAGIC», EL NUEVO DOCUMENTAL DE DAVID GREGORY, ESTARÁ EN CUTRECON 14

*Nota: Esta sesión se celebrará en la Sala Azul de la Facultad Ciencias de la Información de la UCM

Suzzanna, súper estrella del cine de terror indonesio, protagoniza la sesión Documentrash de este año, donde se proyectará un documental centrado en su figura, acompañado de uno de sus filmes más emblemáticos y divertidos. Será el 5 de febrero a las 11:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.

SUZZANNA THE QUEEN OF BLACK MAGIC (2024)

El documental «Suzzanna: The Queen of Black Magic» explora la vida y el legado de Suzzanna Martha Frederika van Osch, conocida como «La Reina del Terror Indonesio». Protagonista de 42 películas, Suzzanna encarnó a diversos espíritus vengativos del folclore indonesio, cuya furia sobrenatural parece reflejarse en su controvertida vida y su misteriosa muerte. Aunque adorada en Asia, su impacto en el cine apenas ha sido reconocido fuera de sus fronteras.

Dirigido por David Gregory, reconocido por otros documentales como «Lost Soul», «Blood & Flesh» o «Enter The Clones Of Bruce» -que triunfó en la pasada edición de CUTRECON-, el filme combina entrevistas exclusivas con familiares, colegas y expertos, junto a fragmentos de largometrajes clásicos de Suzzanna como «Sundel Bolong» (1981), «Nyi Blorong» (1982) o «Malam Satu Suro» (1988). El resultado es un profundo homenaje a una figura enigmática que, además de icono del terror, comienza a ser reivindicada como un símbolo feminista en la historia del cine.

THE HUNGRY SNAKE WOMAN (1986)

«Hungry Snake Woman» (1986) es un torbellino de locura cinematográfica que solo podría surgir del imaginario único del cine indonesio. Bajo la dirección de Sisworo Gautama Putra, maestro del exceso visual, es una de las muchas películas sobre mujeres-serpiente de Suzzanna, la reina del terror local, donde la truculencia y el esperpento se combinan de forma demencial para jolgorio y estupor del público. Un pastiche que pasa sin aviso del horror más grotesco al humor costumbrista más inesperado, con turbias pinceladas de erotismo

JAUME BALAGUERÓ PRESENTARÁ «MAD FOXES» (1981) EN LA NUEVA SECCIÓN «MIS DELIRIOS FAVORITOS»

*La proyección de «Mad Foxes» también contará con la presencia del actor protagonista, José Gras.

CUTRECON 14 inaugura una nueva sección, «Mis Delirios Favoritos», donde personalidades de renombre comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto, convirtiéndose en placeres culpables. Para esta ocasión, Balagueró ha elegido presentar la insólita «Mad Foxes» (1981), una delirante exploitation catalana que combina moteros nazis desatando el caos en Barcelona con una trama tan disparatada como inolvidable. Con su profundo conocimiento del cine y su sentido del humor, Balagueró promete ofrecer una velada inolvidable para todos los asistentes al festival. Será el jueves 6 de febrero a las 17:30 en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.

«Mad Foxes» es una gamberrada hiperviolenta y absurda, rodada en Cataluña, cuyo argumento sigue a una banda de moteros nazis desatando el caos en la Barcelona de los 80. Un clásico del cine exploitation español dirigido por Paul Grau y repleto de escenas que desafían el buen gusto: violaciones, ejecuciones de ancianos a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de excesos llevados al límite. Sin embargo, la acumulación descontrolada de atrocidades y la torpeza del director logran un efecto inesperado: la comedia involuntaria. Lo que pretende ser una historia brutal y transgresora se convierte en una sucesión de despropósitos que desconciertan y divierten a partes iguales. Un delirio cinematográfico que solo podía inaugurar una sección como esta.

Nacido en Lleida en 1968, Jaume Balagueró es uno de los cineastas más destacados del cine de terror contemporáneo. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y rápidamente se adentró en el mundo del cine con cortometrajes como «Alicia» (1994), que le valió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Sitges. Su talento narrativo y visual lo llevaron a dirigir su primer largometraje, «Los sin nombre» (1999), que recibió reconocimiento internacional y consolidó su reputación como maestro del horror psicológico.

A lo largo de su carrera, Balagueró ha explorado los rincones más oscuros de la mente humana y lo sobrenatural en películas como «Darkness» (2002) y «Frágiles» (2005). Sin embargo, su mayor éxito llegó con la saga «[REC]», que codirigió junto a Paco Plaza. Este fenómeno del cine de terror no solo revolucionó el subgénero del found footage, sino que también se convirtió en una de las franquicias más influyentes de la cinematografía española. Además, Balagueró ha demostrado su versatilidad con thrillers como «Mientras duermes» (2011) y su más reciente largometraje, «Venus» (2022), donde sigue experimentando con nuevos enfoques dentro del género.

CINCO PELÍCULAS COMPETIRÁN EN LA SECCIÓN OFICIAL POR EL PREMIO DEL PÚBLICO EN CUTRECON 14

La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid será el escenario de la Sección Oficial a Concurso de CUTRECON 14, donde los días 6 y 7 de febrero, un total de cinco filmes competirán por el Premio del Público a la Película de Bajo Presupuesto Más Divertida. Los títulos seleccionados son los siguientes.

MUNDO MUTANTE (6 de febrero a las 11:00h)

Se trata del último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una sólida base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis dice así: «En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante».

SEXIÓN CONTINUA (6 de febrero a las 12:30h)

«Sexión Continua»(2024) es una fantasía de 5G FILMS, productora formada por Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en crear un cine «orgánicamente sexy», como ellos mismos lo definen. El elenco de actores incluye estrellas del calibre de Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L.Vacas, Mike Turned, Belén G.B , Alex Mendíbil, Santos y el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias, que se erige en biógrafo de la vida de Martanuelle, la enigmática protagonista cuya historia es narrada en diferentes episodios, que van desde el giallo al expresionismo alemán, pasando por la ciencia ficción.

Se trata del último trabajo de Martanuelle, cuya película «Delirio Profundo» (2022) ganó el Premio del Público de CutreCon en el año 2023. La sinopsis oficial dice así: «La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver «Sexión Continua», donde «Martanuelle» les invita a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte al espectador de que por su temática y contenido está película… ¡¡NO ES CUTRE!!».

COCAINE CRABS FROM OUTER SPACE (6 de febrero a las 15:30h)

La serie Z más desvergonzada y barata alcanza su máximo esplendor en la cinta estadounidense  «Cocaine Crabs From Outer Space» (2022), la película definitiva sobre el subgénero de animales encocados. Cuando un par de cangrejos espaciales intergalácticos aterrizan en la Tierra, se topan con algo que no esperaban: un par de descerebrados estudiantes de fraternidad que empiezan a cebarlos con cocaína. Para su desgracia, la droga despierta en los cangrejos un impulso incontrolable de matar. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee.

SAKURA TOURNAMENT (7 de febrero a las 11:00h)

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece.»Sakura Tournament» (2021) es una película de acción hecha con dos duros pero mucho entusiasmo, una especie de «Street Fighter» de guerrilla que mezcla cine de hostias ochentero con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales. Dirigida por Vick Campbell, sigue a un grupo de mujeres de distintas nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, solo para descubrir que detrás de la promesa de gloria hay algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un espíritu de serie B que la convierten en un espectáculo tan absurdo como divertido. 

THE OLD MAN AND THE DEMON SWORD  (7 de febrero a las 13:00h)

En lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, un viejo albañil jubilado se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. «The Old Man and the Demon Sword» del cineasta Fabio Powers, es una historia de fantasía épica de andar por casa, rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como reparto. Su héroe, un anciano carismático que monta una destartalada Zündapp de 50cc y empuña una espada demoníaca con más determinación que pericia, conquistará al público a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

FERNANDO COLOMO PRESENTARÁ EN CUTRECON «EL CABALLERO DEL DRAGÓN» EN SU VERSIÓN RESTAURADA EN 4K

«El Caballero del Dragón» (1985), una de las grandes películas malditas del cine español, llega a CUTRECON 14 en una nueva versión restaurada en alta definición 4K y nunca antes proyectada en ningún lugar del mundo. Será el 5 de febrero a las 16:30 en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid.

La fantasía medieval y la ciencia ficción se dan la mano en una película insólita en la filmografía del director Fernando Colomo, que en 1985 se convirtió en el largometraje más caro del cine español. El reparto incluye nombres internacionales como Harvey Keitel, Klaus Kinski y un joven y extravagante Miguel Bosé en el papel de alienígena, cuya interpretación sigue siendo lo más recordado (y ridiculizado) de la cinta. Destrozada por la crítica e incomprendida por el público en su estreno, con el paso de los años ha sido objeto de revalorizaciones que destacan su valiente intento de fusionar géneros y su carácter adelantado a su tiempo.

Para hablar de los entresijos de esta producción, Fernando Colomo acudirá a la proyección, presentará la nueva restauración en 4K y responderá las preguntas del público en un coloquio posterior. Además, al comienzo de la sesión, Colomo será galardonado con el Premio CONFISLAB Sah-Di-A.

«SUKEBAN BOY»: EL HUMOR JAPONÉS MÁS PICANTE Y BIZARRO, EN LA SESIÓN GOLFA DE CUTRECON

ENTRADAS YA A LA VENTA

Prepárate para carcajearte de manera incómoda y culpable con la película japonesa «Sukeban Boy», la comedia definitiva de serie Z sobre colegialas karatekas, travestismo escolar, gore con plastilina y humor incorrectísimo, que se proyectará el 8 de febrero a las 11:20 horas en el mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ De Silvano, 77) de Madrid.

Las pervertidas y majaretas mentes de Noboru Iguchi («Machine Girl», «Dead Sushi») y Go Nagai (creador de «Mazinger Z»), desatan todo su talento para hacer reír y ofender al público en este picantón filme pasadísimo de rosca y no apto para puritanos ni mentes sensibles.

Protagonizada por Asami, la diva nipona del cine de serie B, «Sukeban Boy» narra la desdichada historia de un adolescente con rostro de mujer, del que todos se burlan allá por donde pasa. Un filme que causará estragos en una sesión golfa que promete ser memorable. La proyección irá acompañada de una exquisita selección de tráilers del cine nipón más demencial, grotesco e hilarante.

«FRANKIE FREAKO» INAUGURA CUTRECON 14 EN UNA SESIÓN ESPECIAL EN COLABORACIÓN CON EL CICLO AETERNA

ENTRADAS YA A LA VENTA

El ciclo de cine fantástico AETERNA y el festival CUTRECON se alían para una proyección especial de «Frankie Freako» (2024), la nueva y maravillosa excentricidad surgida de la mente de Steve Kostanski, director de la aclamada «Psycho Goreman» (2020). Será el 5 de febrero a las 21:30 en el m2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid.

Conor Sweeney, un yuppie adicto al trabajo encuentra una posible salida a su vida aburrida cuando descubre una party-line dirigida por Frankie Freako, un goblin bailarín. Fascinado por las promesas de aventuras salvajes, Conor llama al número de teléfono y, sin querer, desata el caos liberando a Frankie y a sus amigos, unas caóticas criaturas de otra dimensión. Ahora debe detenerlos y limpiar el desastre que dejan a su paso, antes de que su esposa regrese, todo ello mientras emprende un inesperado camino hacia el autodescubrimiento.

Una comedia de terror con marionetas al estilo de reconocidas sagas de los años 80 y 90 como «Critters», «Ghoulies» o «Puppet Master». La sesión irá acompañada de una increíble selección de tráilers delirantes de películas de moñecos y criaturas extravagantes.

CUTRECON 14 presenta su épico póster oficial, obra maestra de Guillermo de la Peña con la colaboración de Isidro Monés

El esperado póster de Kitchen 154 – CUTRECON 14 ya está aquí, y no podíamos estar más emocionados de compartirlo con el mundo. Por undécimo año, Guillermo de la Peña, el ilustrador habitual del festival, ha vuelto a deslumbrarnos con su talento e imaginación. En esta ocasión, la fantasía épica, temática principal de esta edición, cobra vida en una explosión de detalles que rinden homenaje al cine más cutre y maravilloso que nos reúne cada año.

La ilustración está completamente dibujada a mano, con lápiz y aerógrafo, sin ningún proceso digital, y nos transporta directamente al universo de espadas, dragones y guerreros musculosos que protagonizan algunas de las películas más demenciales de nuestra programación. Desde los inconfundibles Hermanos Bárbaros, pasando por referencias explícitas a «Deathstalker 2», «Red Sonja» o incluso «Dragonball Evolution», hasta la icónica versión de «Dragones y Mazmorras» del año 2000, cada rincón del póster es un guiño a los títulos que se proyectarán en esta edición.

Pero lo que hace de este póster algo aún más especial es la colaboración de Isidro Monés, ilustrador de la portada del legendario juego de mesa español «Imperio Cobra». Monés se ha encargado de diseñar el imponente dragón que domina el centro de la composición. Esta criatura, una libre interpretación de Shen-Ron, el emblemático dragón de la serie «Dragon Ball», añade un vínculo inesperado entre la fantasía épica y el anime que tendrá un papel destacado en el festival.

Por último, no podemos dejar de resaltar la maquetación impecable realizada por Condiloma Ediciones, que ha sabido encajar a la perfección el arte de Guillermo de la Peña.

CONCDECULTURA.ES PATROCINA LA PROYECCIÓN DE LA REMASTERIZACIÓN EN 4K DE «EL GUERRERO ROJO: RED SONJA» (1985)

ENTRADAS YA A LA VENTA

SESIÓN PATROCINADA POR CONCDECULTURA.ES

La increíble remasterización en 4K de «El Guerrero Rojo: Red Sonja» (1985), llevada a cabo por Studio Canal en 2022, se proyectará el 8 de febrero a las 21:00 horas en el mk2 Palacio de Hielo de Madrid, dentro de la decimocuarta edición del festival Kitchen 154 – CUTRECON.

En un mundo donde el feminismo se mide en espadazos y mallas imposibles, Red Sonja nos presenta a una heroína tan dura como inexpresiva, que jura vengarse de una reina malvada con peinado de lámpara y ansias de apocalipsis. Armada con su espada (y un contrato para no enamorarse de ningún hombre sin antes derrotarlo), Sonja se embarca en una aventura llena de decorados que se tambalean, luces de navidad que brillan más que el guion, disfraces dignos de una pasarela de drag queens en Magaluf y peleas absurdamente lentas y llenas de cortes de cámara para disimular la falta de habilidad de los actores.

Por si no fuera suficiente, Arnold Schwarzenegger aparece como Kalidor, un tipo que nadie sabe muy bien por qué está ahí, pero que insiste en robar protagonismo con sus músculos y consejos inútiles. La película llega a Kitchen 154 – CUTRECON para celebrar el 40 aniversario de su estreno en cines.

CUTRECON 14 SE DESPEDIRÁ CON LA GOKUTON: EL HOMENAJE A AKIRA TORIYAMA QUE ÉL NUNCA PIDIÓ

ENTRADAS YA A LA VENTA AQUÍ

CutreCon 14 se despedirá el 9 de febrero a las 18:30 horas en mk2 Palacio de Hielo de Madrid con la «Gokutón», la maratón definitiva de plagios cinematográficos de «Dragon Ball» procedentes de Taiwán y Corea del Sur. El homenaje definitivo que Akira Toriyama jamás pidió, donde el humor involuntario, los pelucones de quita y pon, los cables mal disimulados y el desprecio total por el copyright unen sus fuerzas en una genki-dama que arrasará tu sentido común.

La maratón incluye: «Dragon Ball: Comienza La Magia» (1991), una adaptación taiwanesa presentada en alta definición y con sus efectos especiales originales intactos; «Dragon Ball Zero» (1990), una versión surcoreana protagonizada por Heo Sung-tae, conocido mundialmente por «El Juego Del Calamar»; y, por último «Son Goku Súper Detective» (1991), la secuela de la versión surcoreana, también liderada por Sung-tae. Un evento que ningún fan admitirá haber disfrutado, pero que todos recordarán.

DRAGON BALL EVOLUTION

Además, para hacer el homenaje más completo si cabe, el 9 de febrero a las 16:30 horas en mk2 Palacio de Hielo también se proyectará «Draon Ball Evolution» (2009), la película que indignó al planeta entero. Todo un desastre morrocotudo, que desde su primera imagen oficial hizo a los fans del manga clamar al cielo y organizar boicots. ¿El motivo? Una sucesión de decisiones incomprensibles que lograron convertir una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena.

Siéntate, alucina y ármate de sentido del humor para carcajearte con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el Son Goku menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes. El descalabro fue tal, que su guionista se vio obligado a pedir disculpas y pasarán décadas antes de que alguien vuelva a intentar hacer una adaptación en condiciones de la obra de Akira Toriyama. La película se proyectará en alta definición en versión original subtitulada al castellano.

 

CONANSPLOITATION EN CUTRECON 14: Con «Deathstalker II» y «The Barbarians» restauradas en Alta Definición

¡ENTRADAS AGOTADAS PARA LAS 20:30! ¡ABRIMOS NUEVA SESIÓN PARA LAS 21:55!

Agarra tu espada de plástico y ajusta tu taparrabos de ganchillo para disfrutar de una noche de bárbaros desbocados en CONANSPLOITATION, una sesión doble con «Deathstalker 2» (1987) y «The Barbarians» (1987), donde el tamaño de los músculos es inversamente proporcional al diámetro de los cerebros. Tendrá lugar el 6 de febrero a las 20:30 horas y también a las 21:55 en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid.

DEATHSTALKER II

Tras producir la primera parte en Argentina (estrenada en España como “El último guerrero”), Roger Corman le encargó la secuela a Jim Wynorski, que acababa de terminar la divertida “Robots Asesinos”. Pero cuando llegó al hemisferio sur, el director se encontró con un guión que consideró lamentable Y esto viene de alguien que en el futuro dirigiría películas como “Ghoulies IV”. Así que decidió tomar el camino más inteligente y convertirlo en una comedia. Concretamente, en un remake de “Sucedió una Noche” de Frank Capra. Pero mucho más idiota. Y, como apenas había actores que hablaran bien inglés, decidió que su novia Monique Gabrielle, que venía de hacer una aparición que se quedó grabada
en las impresionables mentes de toda una generación en “Despedida de Soltero”, hiciera dos papeles. Lo cual fue otro acierto, dado que la buena mujer tenía la capacidad interpretativa de una alcachofa
neurodivergente y sus intentos, más que lamentables (que también), resultaban adorables.

Para el papel de Clark DeathGablestalker, el director seleccionó a John Terlesky, con quien había trabajado en “Robots Asesinos”, el cual claramente comprendió en qué tipo de película estaba y decidió que su
guerrero bárbaro iba a estar más cerca de un Errol Flynn surfista californiano que de la seriedad de su predecesor en el papel. Para poner la guinda en el pastel de diversión, Wyrnoski contrató a su también
amigo Chuck Cirino para realizar una banda sonora que mezclara el cine de aventuras con la comedia. De esta manera, creó el tema principal más memorable de la historia del cine cutre.

Chistes malos, poco dinero, autoconciencia, belleza, cabalgadas sobre terrenos medievales en los que se ven las huellas de los neumáticos y un épico cartel de Boris Vallejo para engañar a los visitantes a los
videoclubes. O, en otras palabras, el cielo para aquellos que aplauden que, ante la adversidad presupuestaria, lo mejor es tomar el camino inteligente: hacer el imbécil.

LOS BÁRBAROS

Version 1.0.0

Después de que sus primeros intentos en el cine de bárbaros con Lou Ferrigno arrojaran resultados cuanto menos pintorescos y cuanto más hilarantes, la Cannon decidió intentarlo otra vez sin moverse de Italia. Por supuesto, contaron (tras un intento con otro director) con un local: el recordado Ruggero Deodato, distinguido, como casi todos sus compatriotas, en el arte cinematográfico de “si otros lo han hecho, yo hago lo mismo más barato”.

Que lo mismo no era. Pero a estas alturas de los 80 llevábamos ya un lustro de copias italianas cutres de “Conan: El bárbaro” y sabíamos el horror que solían arrojar. Pero Deodato era un director más inteligente
que otros menos imaginativos como el temible Franco Prosperini, así que con él la Cannon al menos se aseguraba ritmo y diversión. Pero la gran diferencia con otras explotaciones del género no la marcó tanto el director como los actores elegidos para protagonizar el filme. Siguiendo su ilustre tradición de tomar decisiones de casting absurdas, Menahem Golan volvió a fijarse en el mundo del culturismo, como ya hizo con Ferrigno, y contrató a los gemelos David y Peter Paul. Éste iba a ser su lanzamiento como estrellas. ¡Quién quiere un Schwarzenegger cuando puede tener dos!

Y lo mejor de todo es que los gemelos tenían más inclinación por la comedia que las estrellas de acción del momento. Así que nos dieron una extraña maravilla de película que incluye humor voluntario,
involuntario, decisiones interpretativas abracadabrantes y rebuznos. Todo con un cierto empaque algo mejor de lo habitual en la Cannon, pero que no evitó que la película acabara en los odiados Razzies. Pero los hermanos Paul siguieron haciendo historia del cine cutre siendo los primeros nominados en atender a la lamentable ceremonia. Que mucho reírse de ellos, pero la realidad es que protagonizaron sin duda una de las películas más recordadas y queridas de toda la conansploitation. Y eso es digno de celebrarse.

“THE EMU WAR”: La increíble historia de la guerra contra las avestruces australianas llega al festival de cine Kitchen 154 – CUTRECON con una comedia de acción inspirada en un hecho real.

  • Entradas ya a la venta en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.
  • La película se alzó con el Premio del Público en la 9ª edición de B-RETINA, Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat.
  • El filme adapta con mucho humor uno de los conflictos más ridículos de la historia de la humanidad y que ha inspirado toda clase memes y bromas en internet.
  • En 1932, el gobierno australiano empleó al ejército para contener una plaga descontrolada de emús, un ave autóctona muy similar al avestruz, que le puso las cosas difíciles a los soldados debido a su enorme inteligencia.
  • La proyección tendrá lugar el viernes 7 de febrero a las 21:30 en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid.
  • La decimocuarta edición de CUTRECON tendrá lugar del 5 al 9 de febrero.

La decimocuarta edición de CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, acogerá el 7 de febrero a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid la proyección de “The Emu War” (2023), una hilarante comedia de acción que adapta, con mucha imaginación y sentido del humor, un hecho histórico real ocurrido en Australia a finales de 1932, cuando el gobierno decidió utilizar soldados armados para controlar una plaga de emús, un tipo de ave autóctona muy similar al avestruz y que devastaba cultivos.

Esta absurda y sorprendente historia, conocida como La Gran Guerra del Emú, ha trascendido en el imaginario popular como uno de los conflictos más insólitos de la historia de la humanidad, inspirando memes, videojuegos y ahora, una película con grandes dosis de acción y carcajadas.

Dirigida por Jay Morrissey, Lisa Fineberg y John Campbell, esta comedia australiana de 75 minutos lleva al extremo la ya de por sí peculiar situación histórica, retratando a los emús como temibles máquinas de matar que ponen en jaque a un desorganizado pelotón de soldados. Entre estos militares se encuentra el Mayor Meredith, quien, atormentado por el secuestro de su hijo a manos de los emús, lidera una misión suicida tras las líneas enemigas con el objetivo de matar a la Reina Emú, la astuta líder de la plaga.

The Emu War” no es solo una sátira cargada de humor negro, sino también una mirada absurda y excéntrica a uno de los episodios más ridículos del pasado militar. Y es que los emús, a pesar de ser incapaces de volar, demostraron ser rivales formidables debido a su velocidad (hasta 50 km/h) y sus movimientos estratégicos. Los soldados, armados con ametralladoras Lewis, se vieron sorprendidos al descubrir que las aves eran más rápidas que los vehículos militares, dejando en ridículo a las fuerzas armadas australianas.

 

LA VERDADERA GUERRA DEL EMÚ

Según lo recogido en medios como National Geographic, la verdadera Guerra del Emú solo puede calificarse como surrealista. Todo comenzó cuando una plaga de emús empezó a devastar los cultivos de trigo en las regiones rurales del oeste del país. En plena Gran Depresión, los agricultores australianos, muchos de ellos veteranos de la Primera Guerra Mundial que habían sido reubicados en tierras marginales, se enfrentaban a la destrucción de sus cosechas por parte de estas aves, que migraban hacia la costa después de la época de cría en busca de alimento.

Ante la desesperación de los agricultores, el gobierno decidió tomar una medida drástica: enviar al ejército para hacer frente a las aves con ametralladoras. El conflicto fue liderado por el Mayor G.P.W. Meredith y su pelotón, armados con ametralladoras Lewis, con la misión de eliminar a los emús. Sin embargo, a pesar del armamento pesado, la operación rápidamente se convirtió en una cadena de errores.

Las aves no volaban pero eran extremadamente rápidas y utilizaban maniobras evasivas que frustraban a los soldados. En una ocasión, los militares intentaron montar una ametralladora en un camión, pero el plan fracasó estrepitosamente cuando los emús lograron esquivar el vehículo, dejando a los soldados incapaces de disparar ni un solo cartucho.

A lo largo de varios días, se dispararon miles de balas, pero el número de animales abatidos fue escaso en comparación con la magnitud de la plaga. Meredith comentó que las aves “parecían estar mejor preparadas que los propios soldados”, ya que formaban grupos organizados y lograban escapar antes de que los militares pudieran reaccionar. Tras semanas de intentos fallidos, la operación fue oficialmente cancelada, dejando a los emús como vencedores no oficiales de esta singular guerra.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de “The Emu War” el 7 de febrero a las 21:30 en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid ya están a la venta en taquilla y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.

Kitchen 154 – CutreCon está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154 y organizado por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

 

El peor cine de Fantasía Épica protagonizará la decimocuarta edición de Kitchen 154 CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2025

COMPRA TUS ABONOS Y ENTRADAS INDIVIDUALES AQUÍ.

-La prestigiosa Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el emblemático mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) serán las sedes del evento.

-”Dragones de cartulina y fieltro, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por una hilarante y cuidada selección de películas lamentables inspiradas en franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro’, ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Dragones y Mazmorras’, entre otras”, señalan los organizadores del certamen.

-Regresará con fuerza la Sección Oficial a Concurso, que este año contará con más títulos que nunca, tras una convocatoria que ha batido récords de participación.

CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes distribuidas por la ciudad —mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125), mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) y Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3)—, con “una cuidada e hilarante selección de las peores películas de Fantasía Épica”, como señalan los organizadores del certamen.

Dragones de cartulina y fieltro mal cosidos, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por todo tipo de plagios y sucedáneos de franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro‘, ‘El Señor de los Anillos‘ o ‘Dragones y Mazmorras‘, entre otras muchas”, explica Carlos Palencia, director de Kitchen 145 CUTRECON. Se programarán alrededor de 20 películas llegadas de todos los rincones del mundo, la mayoría de ellas ignotas y desconocidas por el gran público, pero que “merecen salir a la luz para asombrar, confundir, desconcertar y, sobre todo, hacer reír a carcajadas a aquellos valientes que se atrevan a verlas”, añade Palencia.

La prestigiosa Facultas de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid renovará por cuarto año consecutivo su colaboración con el festival. Como parte de esta alianza, se llevarán a cabo sesiones gratuitas y también diversos coloquios con figuras destacadas de la cinematografía nacional, en los que se destacará el valor del cine de serie B y Z en la cultura popular, así como su papel crucial como cantera de algunos de los cineastas más influyentes y célebres.

Asimismo regresará con fuerza la Sección Oficial a Concurso, que este año contará con más títulos que nunca, tras una convocatoria que ha batido récords de participación. Todas las películas seleccionadas podrán disfrutarse en sesiones gratuitas en la Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid, uniendo así la diversión de la serie Z con el entorno académico. Como es tradición, el público tendrá la responsabilidad de elegir su filme favorito, otorgando el Premio del Público al largometraje de bajo presupuesto más hilarante.

Durante las próximas semanas se develará la programación completa de Kitchen 154 – CUTRECON 14.

ABONOS Y ENTRADAS INDIVIDUALES YA A LA VENTA

Los abonos, así como las entradas individuales para algunas de las sesiones de pago de Kitchen 154 – CUTRECON 14 -en las próximas semanas se darán a conocer más títulos de la programación- ya están a la venta en las taquillas de los cines mk2 y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.

Kitchen 154 – CutreCon está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154 y organizado por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.