The Old Man and The Demon Sword (2024)

  • Título Original: «O Velho e a Espada»
  • Viernes 7 de febrero a las 13:00
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: ACCIÓN, ESPADA Y BRUJERÍA, FANTASÍA
  • PAÍS: PORTUGAL
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN PORTUGUÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

En lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, un viejo albañil jubilado se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. «The Old Man and the Demon Sword» del cineasta Fabio Powers, es una historia de fantasía épica de andar por casa, rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como reparto. Su héroe, un anciano carismático que monta una destartalada Zündapp de 50cc y empuña una espada demoníaca con más determinación que pericia, conquistará al público a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Sakura Tournament (2021)

  • Viernes 7 de febrero a las 11:00
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: ACCIÓN, ARTES MARCIALES
  • PAÍS: ESPAÑA
  • VER TRAILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN CASTELLANO

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece.»Sakura Tournament» (2021) es una película de acción hecha con dos duros pero mucho entusiasmo, una especie de «Street Fighter» de guerrilla que mezcla cine de hostias ochentero con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales. Dirigida por Vick Campbell, sigue a un grupo de mujeres de distintas nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, solo para descubrir que detrás de la promesa de gloria hay algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un espíritu de serie B que la convierten en un espectáculo tan absurdo como divertido. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Mad Foxes (1981)

  • Título Original: «Los Violadores»
  • Jueves 6 de febrero a las 17:00
  • FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: ACCIÓN
  • PAÍS: ESPAÑA
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN CASTELLANO

CUTRECON 14 inaugura una nueva sección, «Mis Delirios Favoritos», donde grandes cineastas nos revelan sus placeres culpables del cine cutre. Para inaugurarla, Jaume Balagueró («REC», «Mientras Duermes») presentará «Mad Foxes» (1981), también conocida como «Los Violadores». Esta gamberrada hiperviolenta y absurda, rodada en Cataluña, sigue a una banda de moteros nazis desatando el caos en la Barcelona de los 80.

Un clásico del cine exploitation español, repleto de escenas que desafían el buen gusto: violaciones, ejecuciones de ancianos a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de excesos llevados al límite. Sin embargo, la acumulación descontrolada de atrocidades y la torpeza del director logran un efecto inesperado: la comedia involuntaria. Lo que pretende ser una historia brutal y transgresora se convierte en una sucesión de despropósitos que desconciertan y divierten a partes iguales. Un delirio cinematográfico que solo podía inaugurar una sección como esta.

La proyección, que formará parte de la nueva sección «Mis Delirios Favoritos«, será presentada por el cineasta Jaume Balagueró («REC») y contará con la presencia de José Gras, actor protagonista del filme.

Cocaine Crabs From Outer Space (2022)

  • Jueves 6 de febrero a las 15:30
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: COMEDIA / CIENCIA-FICCIÓN
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

La serie Z más desvergonzada y barata alcanza su máximo esplendor en la cinta estadounidense «Cocaine Crabs From Outer Space» (2022), la película definitiva sobre el subgénero de animales encocados. Cuando un par de cangrejos espaciales intergalácticos aterrizan en la Tierra, se topan con algo que no esperaban: un par de descerebrados estudiantes de fraternidad que empiezan a cebarlos con cocaína. Para su desgracia, la droga despierta en los cangrejos un impulso incontrolable de matar. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee. La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

Sexión Continua (2024)

  • Jueves 6 de febrero a las 12:30
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: ARTE Y ENSAYO
  • PAÍS: ESPAÑA
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN CASTELLANO

«Sexión Continua»(2024) es una fantasía de 5G FILMS, productora formada por Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en crear un cine «orgánicamente sexy», como ellos mismos lo definen. El elenco de actores incluye estrellas del calibre de Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L.Vacas, Mike Turned, Belén G.B , Alex Mendíbil, Santos y el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias, que se erige en biógrafo de la vida de Martanuelle, la enigmática protagonista cuya historia es narrada en diferentes episodios, que van desde el giallo al expresionismo alemán, pasando por la ciencia ficción.

Se trata del último trabajo de Martanuelle, cuya película «Delirio Profundo» (2022) ganó el Premio del Público de CutreCon en el año 2023. La sinopsis oficial dice así: «La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver «Sexión Continua», donde «Martanuelle» les invita a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte al espectador de que por su temática y contenido está película… ¡¡NO ES CUTRE!!» La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

 Mundo Mutante (2024)

  • Jueves 6 de febrero a las 11:00
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO: ACCIÓN / ARTE Y ENSAYO
  • PAÍS: ESPAÑA
  • VER AVANCE
  • VERSIÓN ORIGINAL EN CASTELLANO

Se trata del último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una sólida base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis dice así: «En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante». La película competirá en la Sección Oficial a Concurso.

The Hungry Snake Woman (1986)

  • Título Original: «Petualangan Cinta Nyi Blorong»
  • Miércoles 5 de febrero a las 11:30
  • (Sala Azul) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • En sesión doble con «SUZZANNA, THE QUEEN OF BLACK MAGIC»
  • GÉNERO: FANTASIA / TERROR
  • PAÍS: INDONESIA
  • VER AVANCE
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INDONESIO SUBTITULADA AL CASTELLANO

*Nota: Esta sesión se celebrará en la Sala Azul de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM

«Hungry Snake Woman» (1986) es un torbellino de locura cinematográfica que solo podría surgir del imaginario único del cine indonesio. Bajo la dirección de Sisworo Gautama Putra, maestro del exceso visual, es una de las muchas películas sobre mujeres-serpiente de Suzzanna, la reina del terror local, donde la truculencia y el esperpento se combinan de forma demencial para jolgorio y estupor del público. Un pastiche que pasa sin aviso del horror más grotesco al humor costumbrista más inesperado, con turbias pinceladas de erotismo.

Suzzanna, the queen of black magic (2024)

  • Miércoles 5 de febrero a las 11:30
  • (Sala Azul) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • En sesión doble con «THE HUNGRY SNAKE WOMAN«.
  • GÉNERO: DOCUMENTAL
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER TRAILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS E INDONESIO SUBTITULADA AL CASTELLANO

*Nota: Esta sesión se celebrará en la Sala Azul de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM

El documental «Suzzanna: The Queen of Black Magic» explora la vida y el legado de Suzzanna Martha Frederika van Osch, conocida como «La Reina del Terror Indonesio». Protagonista de 42 películas, Suzzanna encarnó a diversos espíritus vengativos del folclore indonesio, cuya furia sobrenatural parece reflejarse en su controvertida vida y su misteriosa muerte. Aunque adorada en Asia, su impacto en el cine apenas ha sido reconocido fuera de sus fronteras.

Dirigido por David Gregory, reconocido por otros documentales como «Lost Soul», «Blood & Flesh» o «Enter The Clones Of Bruce» -que triunfó en la pasada edición de CUTRECON-, el filme combina entrevistas exclusivas con familiares, colegas y expertos, junto a fragmentos de largometrajes clásicos de Suzzanna como «Sundel Bolong» (1981), «Nyi Blorong» (1982) o «Malam Satu Suro» (1988). El resultado es un profundo homenaje a una figura enigmática que, además de icono del terror, comienza a ser reivindicada como un símbolo feminista en la historia del cine.

El Caballero del Dragón (1985)

  • Miércoles 5 de febrero a las 16:30
  • (Salón de Actos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Av. Complutense, 3)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • GÉNERO:  FANTASÍA
  • PAÍS: ESPAÑA
  • VER AVANCE DE LA VERSIÓN 4K
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

«El Caballero del Dragón» (1985), una de las grandes películas malditas del cine español, llega a CUTRECON 14 en una nueva versión restaurada en alta definición 4K y nunca antes proyectada en ningún lugar del mundo. La fantasía medieval y la ciencia ficción se dan la mano en una película insólita en la filmografía del director Fernando Colomo, que en 1985 se convirtió en el largometraje más caro del cine español. El reparto incluye nombres internacionales como Harvey Keitel, Klaus Kinski y un joven y extravagante Miguel Bosé en el papel de alienígena, cuya interpretación sigue siendo lo más recordado (y ridiculizado) de la cinta.

Destrozada por la crítica e incomprendida por el público en su estreno, con el paso de los años ha sido objeto de revalorizaciones que destacan su valiente intento de fusionar géneros y su carácter adelantado a su tiempo. Para hablar de los entresijos de esta producción, Fernando Colomo acudirá a la proyección, presentará la nueva restauración en 4K y responderá las preguntas del público en un coloquio posterior. Además, al comienzo de la sesión, Colomo será galardonado con el Premio CONFISLAB Sah-Di-A.

 

Dragon Ball: Comienza La Magia (1991)

  • Título original: Xin qi long zhu / 新七龍珠
  • Domingo 9 de febrero a las 18:30
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 13,90 EUROS (proyección dentro de la Maratón Gokutón)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, ACCIÓN, ARTES MARCIALES, CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA
  • PAÍS: TAIWÁN
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA AL CASTELLANO

Posiblemente la adaptación más conocida y querida de «Dragon Ball», que tampoco es decir mucho. «Bola de Dragon: Comienza La Magia» (1991) es un entretenidísimo filme taiwanés de bajísimo presupuesto y atroz ejecución, que versiona con descaro (y sin licencia) el primer arco del famoso cómic manga. La falta de dinero deriva en unas penosas caracterizaciones, con un Son Goku que parece el Vaquilla, o el abuelo Son Gohan, que más bien se asemeja a Harry Potter con progeria. Los efectos especiales tampoco se quedan atrás, con petardos de feria y cables tan mal disimulados, que uno se pregunta si realmente los personajes son luchadores de artes marciales o trapecistas haciendo alguna performance en mitad del bosque. Una película perfecta para desternillarse con y de ella.

Son Goku Súper Detective (1991)

  • Título Original: 깡다구 화이터 / Gangdaku Fighter: Part 1
  • Domingo 9 de febrero a las 18:30
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 13,90 EUROS (proyección dentro de la Maratón Gokutón)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, ACCIÓN, ARTES MARCIALES, FANTASÍA
  • PAÍS: COREA DEL SUR
  • VER AVANCE
  • VERSIÓN ORIGINAL EN COREANO SUBTITULADA AL CASTELLANO

Secuela de «Dragon Ball Zero«, se trata de otra adaptación coreana, apócrifa y muy libre del famoso manga «Dragon Ball», donde el popular Son Goku -interpretado de nuevo por Heo Sung-tae de «El Juego del Calamar» ejerce como detective, al mismo tiempo que la Tierra es invadida por unos extraterrestres conocidos como «saiyans». Una descacharrante cinta neuronalmente tóxica donde también hay sitio para los robots gigantes y el kung fu intergaláctico.

Dragon Ball Zero (1990)

  • Título original: «Dragon Ball: Son Goku Fights, Son Goku Wins» / 드래곤볼 싸워라 손오공 이겨라 손오공
  • Domingo 9 de febrero a las 18:30
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 13,90 EUROS (proyección dentro de la Maratón Gokutón)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, ACCIÓN, ARTES MARCIALES, CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA
  • PAÍS: COREA DEL SUR
  • VER AVANCE
  • VERSIÓN ORIGINAL EN COREANO SUBTITULADA AL CASTELLANO

Peluches, frikis disfrazados y cables mal disimulados te esperan en «Dragon Ball Zero», la primera adaptación «live action» del popular manga japonés «Dragon Ball». Una desopilante película de bajísimo presupuesto perpetrada en Corea del Sur y estrenada en cines, donde Son Goku fue interpretado por Heo Sung-tae de «El Juego del Calamar».

Dragonball evolution (2009)

  • Domingo 9 de febrero a las 16:30
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

Llega a CutreCon 14 la película que indignó al planeta entero: «Dragonball Evolution». Todo un desastre morrocotudo, que desde su primera imagen oficial hizo a los fans del manga clamar al cielo y organizar boicots. ¿El motivo? Una sucesión de decisiones incomprensibles que lograron convertir una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena. Siéntate, alucina y ármate de sentido del humor para carcajearte con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el Son Goku menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes.

El descalabro fue tal, que su guionista se vio obligado a pedir disculpas y pasarán décadas antes de que alguien vuelva a intentar hacer una adaptación en condiciones de la obra de Akira Toriyama. La película se proyectará en alta definición en versión original subtitulada al castellano.

La furia de Satán (1983)

El cine filipino de los 80 nos regaló joyas de lo imposible, pero «La Furia de Satán» se lleva la palma. Esta montaña rusa de cutrerío desbocado nos sumerge en una delirante batalla entre el bien y el mal, con un héroe bigotudo absolutamente ridículo y un Satanás que se ha escapado de un carnaval de pueblo. Protagonizada por la súper estrella filipina Ramón Revilla, la película despliega un arsenal de bizarradas que desafían toda lógica: guantazos exfoliantes, rayos láser que brotan de los codos, mujeres serpiente karatekas y algunos de los efectos especiales más desastrosos jamás filmados. Un espectáculo psicotrónico sin frenos que te hará reír, alucinar y, probablemente, replantearte muchas cosas en la vida.

 

 

Thrilling Bloody Sword(1981)

  • Título original: «Shen jian dong shan he» /
    神劍動山河
  • Domingo 9 de febrero a las 11:20
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 10,90 EUROS (Sesión doble con «La furia de Satán»)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, ARTES MARCIALES, FANTASÍA
  • PAÍS: TAIWAN
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA AL CASTELLANO

Los cuentos de los hermanos Grimm y el kung fu más chapucero e inverosímil cruzan sus caminos, en una unión contranatura de consecuencias surrealistas y absolutamente imprevisibles en «Thrilling Bloody Sword» (1981). La historia comienza cuando una reina es impregnada por un cometa (sí, es correcto), dando a luz un huevo que, tras ser arrojado al río por el rey, es encontrado por siete enanitos. De este huevo emerge una princesa que, años después, se enamora de un príncipe valiente. Sin embargo, su felicidad se ve amenazada por malvados hechiceros que emplean magia negra para separarlos.

Dirigida por Chang Hsin-Yi, la película destaca por sus efectos especiales artesanales, criaturas fantásticas como cíclopes y dragones de múltiples cabezas, y secuencias de lucha tan inverosímiles como entretenidas. Recientemente restaurada en alta definición a partir del negativo original, «Thrilling Bloody Sword» ofrece una experiencia visual única que combina lo absurdo y lo maravilloso, transportando al espectador a un mundo donde todo es posible.

 

 

Los bárbaros (1987)

  • Título Original: «The Barbarians»
  • Jueves 6 de febrero a las 20:30 y a las 21:55
  • MK2 CINE PAZ (C/ Fuencarral, 125)
  • PRECIO: 10,90 EUROS (Sesión doble con «Deathstalker II»)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.cinepazmadrid.es
  • GÉNERO: AVENTURAS / ESPADA Y BRUJERÍA / FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS – ITALIA
  • VER TRAILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

¡ENTRADAS AGOTADAS PARA LAS 20:30! ¡ABRIMOS NUEVA SESIÓN PARA LAS 21:55!

Después de que sus primeros intentos en el cine de bárbaros con Lou Ferrigno arrojaran resultados cuanto menos pintorescos y cuanto más hilarantes, la productora Cannon Films decidió intentarlo otra vez sin moverse de Italia. Por supuesto, contaron (tras un intento con otro director) con un local: el recordado Ruggero Deodato («Holocausto Caníbal»), distinguido, como casi todos sus compatriotas, en el arte cinematográfico de “si otros lo han hecho, yo hago lo mismo más barato”.

Que lo mismo no era. Aunque a estas alturas de los 80 llevábamos ya un lustro de copias italianas cutres de “Conan: El Bárbaro” (1982) y sabíamos el horror que solían arrojar. Pero Deodato era un director más inteligente que otros menos imaginativos como el temible Franco Prosperini, así que con él, la Cannon al menos se aseguraba ritmo y diversión. Sin embargo, la gran diferencia con otras explotaciones del género no la marcó tanto el director como los actores elegidos para protagonizar el filme. Siguiendo su ilustre tradición de tomar decisiones de casting absurdas, el productor Menahem Golan volvió a fijarse en el mundo del culturismo, como ya hizo con Ferrigno, y contrató a los gemelos David y Peter Paul. Éste iba a ser su lanzamiento como estrellas. ¡Quién quiere un Schwarzenegger cuando puede tener dos!

Y lo mejor de todo es que los gemelos tenían más inclinación por la comedia que las estrellas de acción del momento. Así que nos dieron una extraña maravilla de película que incluye humor voluntario,
involuntario, decisiones interpretativas abracadabrantes y rebuznos. Todo con un cierto empaque algo mejor de lo habitual en la Cannon, pero que no evitó que la película acabara en los odiados Razzies. Pero los hermanos Paul siguieron haciendo historia del cine cutre siendo los primeros nominados en atender a la lamentable ceremonia. Que mucho reírse de ellos, pero la realidad es que protagonizaron sin duda una de las películas más recordadas y queridas de toda la ‘conansploitation’. Y eso es digno de celebrarse.

Deathstalker II (1987)

  • Jueves 6 de febrero a las 20:30 y a las 21:55
  • MK2 CINE PAZ (C/ Fuencarral, 125)
  • PRECIO: 10,90 EUROS (Sesión doble con «Los hermanos bárbaros»)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.cinepazmadrid.es
  • GÉNERO: AVENTURA / COMEDIA / ESPADA Y BRUJERÍA / FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER TRAILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

¡ENTRADAS AGOTADAS PARA LAS 20:30! ¡ABRIMOS NUEVA SESIÓN PARA LAS 21:55!

Tras producir la primera parte en Argentina (estrenada en España como “El último guerrero”), Roger Corman le encargó la secuela a Jim Wynorski, que acababa de terminar la divertida “Robots Asesinos” (1986). Pero cuando llegó al hemisferio sur, el director se encontró con un guion que consideró lamentable. Y esto viene de alguien que en el futuro dirigiría películas como “Ghoulies IV” (1994). Así que decidió tomar el camino más inteligente y convertirlo en una comedia. Concretamente, en un remake de “Sucedió una Noche” (1934) de Frank Capra. Pero mucho más idiota. Y, como apenas había actores que hablaran bien inglés, decidió que su novia Monique Gabrielle, que venía de hacer una aparición que se quedó grabada en las impresionables mentes de toda una generación en “Despedida de Soltero” (1984), hiciera dos papeles. Lo cual fue otro acierto, dado que la buena mujer tenía la capacidad interpretativa de una alcachofa neurodivergente y sus intentos, más que lamentables (que también), resultaban adorables.

Para el papel de Clark DeathGablestalker, el director seleccionó a John Terlesky, con quien había trabajado en “Robots Asesinos”, el cual claramente comprendió en qué tipo de película estaba y decidió que su
guerrero bárbaro iba a estar más cerca de un Errol Flynn surfista californiano que de la seriedad de su predecesor en el papel. Para poner la guinda en el pastel de diversión, Wyrnoski contrató a su también
amigo Chuck Cirino para realizar una banda sonora que mezclara el cine de aventuras con la comedia. De esta manera, creó el tema principal más memorable de la historia del cine cutre.

Chistes malos, poco dinero, autoconciencia, belleza, cabalgadas sobre terrenos medievales en los que se ven las huellas de los neumáticos y un épico cartel de Boris Vallejo para engañar a los visitantes a los
videoclubes. O, en otras palabras, el cielo para aquellos que aplauden que, ante la adversidad presupuestaria, lo mejor es tomar el camino inteligente: hacer el imbécil.

The Emu War (2023)

  • Viernes 7 de febrero a las 21:30 y a las 22:15
  • MK2 CINE PAZ (C/ Fuencarral, 125)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.cinepazmadrid.es
  • GÉNERO: COMEDIA, BÉLICO
  • PAÍS: AUSTRALIA
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

Atención: Los abonos generales y abonos VIP dan acceso a la primera sesión anunciada de cada película. En este caso, sería la sesión de las 21:30 horas.

Prepárate para la batalla más absurda y desternillante en «The Emu War» (2023), la increíble historia de la guerra contra las avestruces australianas. Una epopeya bélica de muy bajo presupuesto llena de humor negro y acción exagerada, donde una horda de emús rebeldes se enfrenta a soldados armados. Inspirada en el absurdo conflicto real de 1932, esta comedia de acción lleva al extremo uno de los episodios más surrealistas de la historia militar: cuando el gobierno australiano, desesperado por frenar una plaga de emús que arrasaba los cultivos, recurrió al ejército. Lo que debería haber sido una operación sencilla se convierte aquí en una guerra épica y ridícula, donde las aves se transforman en letales “máquinas de matar” y los soldados en una banda desorganizada e inepta.

La película llega a CUTRECON después de ganar el Premio del Público al Mejor Largometraje en la novena edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat.

 

La vengaza de Samsón (1987)

  • Título original: «Samson dan Delilah»
  • Sábado 8 de febrero a las 11:20
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 10,90 EUROS (Sesión doble con «Tarkan contra los vikingos»)
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO: AVENTURAS, ESPADA Y BRUJERÍA, FANTASÍA
  • PAÍS: INDONESIA
  • VER AVANCE
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INDONESIO SUBTITULADA AL CASTELLANO

Cuando el mito bíblico de Sansón aterriza en Indonesia, lo hace sin frenos ni sentido alguno. En esta salvaje reinterpretación, el héroe es un coloso musculado de sonrisa grotesca que desata el caos con su fuerza descomunal. A lo largo del metraje, veremos desmembramientos gratuitos, criaturas de dudoso diseño y escenas de sexo tan incómodas como inesperadas. Para rematar la faena, la legendaria actriz Suzzanna, reina del terror indonesio, se mete en el papel de una Delilah con menos sutileza que un martillo pilón. Rodada con una energía tan descontrolada como su protagonista, «La Venganza de Sansón» mezcla sin complejos la brutalidad del cine de explotación con una puesta en escena que oscila entre lo rudimentario y lo surrealista.

 

 

TARKAN CONTRA LOS VIKINGOS (1971)

Adaptación de un popular cómic, «Tarkan Viking Kani» (1971), también conocida como «Tarkan Contra Los Vikingos», es una de las películas más celebradas del cine pop turco de los 70, donde los vikingos llegan a Estambul para desatar el caos, equipados con generosos mostachos y armaduras con pompones de colores, mientras un inerte kraken de goma, más tieso que intimidante, flota por ahí. Un festín de acción disparatada, peleas torpes pero entusiastas y efectos especiales que desafían el presupuesto. El filme llega a CUTRECON restaurado en flamante HD, para que cada detalle absurdo brille con toda su gloria

Holocausto robot (1986)

  • Título original: «Robot Holocaust»
  • Sábado 8 de febrero a las 16:35
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO:  CIENCIA FICCIÓN, POSTAPOCALÍPTICO, ESPADA Y BRUJERÍA, FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER  TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

SESIÓN PATROCINADA POR LA MANSIÓN DEL TERROR

«The Cutrerion Collection», la sección del festival CUTRECON dedicada a los grandes mitos del cine casposo, presenta la proyección de «Robot Holocaust» (1986) en su versión restaurada en alta definición. Un filme que parte de la ilustre tradición de «Cartel Que Se Lo Cree Más Que La Película» y que supuso uno de los primeros lanzamientos directos a vídeo de Empire Pictures. Toda una locura postapocalíptica que mezcla Espada y Brujería con ciencia ficción de saldo y que parece una partida de rol en la que un puñado de cosplayers van de evento en evento entre marionetas, robots con cara de susto y mutantes cochambrosos.

Poca más trama aporta el director y guionista Tim Kincaid, también conocido como Joe Gage en sus aventuras como director de porno gay, género en el que, curiosamente, fue un pionero e incluso un innovador reverenciado por los fans de los camioneros sexys hirsutos. Con una incompetencia magistral a todos los niveles, «Robot Holocaust» se convierte en un auténtico festival de la risión, ideal para disfrutar en compañía.

«Robot Holocaust» se convierte en un auténtico festival de la risión, ideal para disfrutar en compañía.

 

Dragones y mazmorras (2000)

  • Título Original: «Dungeons & Dragons»
  • Sábado 8 de febrero a las 18:30
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO:  AVENTURAS, FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER  TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

 

ESTA SESIÓN ESTÁ PATROCINADA POR MOVIEMENTARIOS.COM

Si alguna vez te preguntaste cómo sería jugar una campaña de Dragones y Mazmorras con un Dungeon Master con resaca que no sabe las reglas, y un grupo de jugadores novatos que sólo sacan pifia en cada tirada, aquí tienes la respuesta. Y es que la célebre franquicia de juegos de rol debutó en los cines en el año 2000 de la peor manera que ningún lunático pudiera imaginar. Una hecatombe de proporciones ciclópeas con un casting deplorable, que cuesta creer que llegara a estrenarse en algún cine.

Tras el desplante de varios directores, el productor Courtney Solomon se vio obligado a sentarse en la silla de director, sin apenas experiencia en el trabajo. Y el resultado salta a la vista: es como asistir a una partida improvisada de rol en vivo en cuatro pasillos de cartón, con un conjunto de jugadores completamente desubicados que no saben qué hacer con sus personajes. Así, encontramos a un desquiciado Jeremy Irons que grita y gesticula como si le estuviera dando un calambre en cada escena, a Thora Birch vestida de Princesa Amidala de mercadillo y cuya inexpresividad solo rivaliza con el decorado detrás de ella o Marlon Wayans imitando a Jar Jar Binks y a Eddie Murphy al mismo tiempo. Con efectos CGI primitivos incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia, aunque afortunadamente sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

Con efectos CGI primitivos incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia, aunque afortunadamente sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

 

EL GUERRERO ROJO: RED SONJA (1985)

  • Título Original: «Red Sonja»
  • Sábado 8 de febrero a las 21:00
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Calle de Silvano, 77)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN www.mk2palaciodehielo.es
  • GÉNERO:  AVENTURAS, ESPADA Y BRUJERÍA, FANTASÍA
  • PAÍS: ESTADOS UNIDOS
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

SESIÓN PATROCINADA POR CONCDECULTURA.ES

En un mundo donde el feminismo se mide en espadazos y mallas imposibles, «Red Sonja» nos presenta a una heroína tan dura como inexpresiva, que jura vengarse de una reina malvada con peinado de lámpara y ansias de apocalipsis. Armada con su espada (y un contrato para no enamorarse de ningún hombre sin antes derrotarlo), la guerrera Sonja se embarca en una aventura llena de decorados que se tambalean, disfraces dignos de una pasarela de drag queens en Magaluf y peleas absurdamente lentas y llenas de cortes de cámara para disimular la falta de habilidad de los actores.

Por si no fuera suficiente, Arnold Schwarzenegger aparece como Kalidor, un tipo que nadie sabe muy bien por qué está ahí, pero que insiste en robar protagonismo con sus músculos y consejos inútiles. La película llega a CUTRECON en su increíble versión remasterizada en alta definición 4K por Studio Canal, para celebrar el 40 aniversario de su estreno en cines.

Sukeban boy (2006)

  • Título Original: Oira Sukeban /
    おいら女蛮(スケバン)
  • Sábado 8 de febrero a las 23:20
  • DURACIÓN: 65′
  • MK2 PALACIO DE HIELO (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano 77)
  • PRECIO: 7,50 euros
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN WWW.MK2PALACIODEHIELO.ES
  • GÉNERO:  ACCIÓN, COMEDIA, ARTES MARCIALES, GORE
  • PAÍS: JAPÓN
  • VER TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN JAPONÉS CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO

Prepárate para carcajearte de manera incómoda y culpable con la película japonesa «Sukeban Boy», la comedia definitiva de serie Z sobre colegialas karatekas, travestismo escolar, gore con plastilina y humor incorrectísimo. Las pervertidas y majaretas mentes de Noboru Iguchi ( Machine Girl , Dead Sushi ) y Go Nagai (creador de Mazinger Z ), desatan todo su talento para hacer reír y ofender al público en este picantón filme pasadísimo de rosca y no apto para puritanos ni mentes sensibles.

Protagonizada por Asami, la diva nipona del cine de serie B, «Sukeban Boy» narra la desdichada historia de un adolescente con rostro de mujer, del que todos se burlan allá por donde pasa. Un filme que causará estragos en una sesión golfa que promete ser memorable. La proyección irá acompañada de una exquisita selección de tráilers del cine nipón más demencial, grotesco e hilarante.

Frankie Freako (2024)

  • Miércoles 5 de febrero a las 21:30
  • MK2 CINE PAZ (C/ Fuencarral, 125)
  • PRECIO: 7,50 EUROS
  • ENTRADAS YA A LA VENTA EN TAQUILLA Y EN WWW.CINEPAZMADRID.ES
  • GÉNERO:  CIENCIA-FICCIÓN / COMEDIA
  • PAÍS: CANADA
  • VER  TRÁILER
  • VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS SUBTITULADA AL CASTELLANO

El ciclo de cine fantástico AETERNA y el festival CUTRECON se alían para una proyección especial de «Frankie Freako» (2024), la nueva y maravillosa excentricidad surgida de la mente de Steve Kostanski, director de la aclamada «Psycho Goreman» (2020). Conor Sweeney, un yuppie adicto al trabajo encuentra una posible salida a su vida aburrida cuando descubre una party-line dirigida por Frankie Freako, un goblin bailarín. Fascinado por las promesas de aventuras salvajes, Conor llama al número de teléfono y, sin querer, desata el caos liberando a Frankie y a sus amigos, unas caóticas criaturas de otra dimensión. Ahora debe detenerlos y limpiar el desastre que dejan a su paso, antes de que su esposa regrese, todo ello mientras emprende un inesperado camino hacia el autodescubrimiento.

Una comedia de terror con marionetas al estilo de reconocidas sagas de los años 80 y 90 como «Critters», «Ghoulies» o «Puppet Master». La sesión irá acompañada de una increíble selección de tráilers delirantes de películas de moñecos y criaturas extravagantes.

FERNANDO COLOMO (Director de «El Caballero Del Dragón» y Premio Confislab Sah-Di-A 2025)

(FERNANDO COLOMO ASISTIRÁ A LA PROYECCIÓN DE «EL CABALLERO DEL DRAGÓN» EL 5 DE FEBRERO A LAS 16:30 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

Fernando Colomo es un director, productor, guionista, actor y arquitecto nacido en Madrid en 1946, que completó sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura y en la Escuela Oficial de cine.

Referente de la comedia en España y representante cinematográfico de la comedia madrileña de La Movida, cuenta con más de cincuenta años de experiencia, durante los que ha dirigido largometrajes icónicos como Tigres de papel (1977), La vida alegre (1987), Bajarse al moro (1989), Los años bárbaros (1998), Al Sur de Granada (2001) o Isla Bonita (2015).

Entre sus múltiples reconocimientos destacan tres premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (Mejor Guión y Premio Revelación por ‘Tigres de papel’ y Mejor Cortometraje por ‘Pompurrutas Imperiales’); Premio al Mejor Telefilme Internacional en el Festival de Cine de Munich (‘Eso’); Premio a la Mejor Película en el Mystfest de Italia (por ‘La mano negra’); Premio Especial del Jurado en el Festival de CIne de París (por ‘Alegre ma non troppo’); Primer Premio en el Festival de Montecarlo (por ‘La tribu’); Premio del Público en el Festival de Málaga (por ‘Antes de la quema’); cinco nominaciones a los Goya y una al León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.

Colomo presentará en CutreCon 14 su película maldita «El Caballero del Dragón» (1985), en una nueva versión escaneada en 4K. Será galardonado con el Premio Confislab Sah-Di-A y, al finalizar la proyección, participará en un coloquio donde responderá las preguntas del público asistente.

JAUME BALAGUERÓ (Director de «REC»)

(JAUME BALAGUERÓ ASISTIRÁ A LA PROYECCIÓN DE «MAD FOXES» EL 6 DE FEBRERO A LAS 17:00 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

Nacido en Lleida en 1968, Jaume Balagueró es uno de los cineastas más destacados del cine de terror contemporáneo. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y rápidamente se adentró en el mundo del cine con cortometrajes como «Alicia» (1994), que le valió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Sitges. Su talento narrativo y visual lo llevaron a dirigir su primer largometraje, «Los sin nombre» (1999), que recibió reconocimiento internacional y consolidó su reputación como maestro del horror psicológico.

A lo largo de su carrera, Balagueró ha explorado los rincones más oscuros de la mente humana y lo sobrenatural en películas como «Darkness» (2002) y «Frágiles» (2005). Sin embargo, su mayor éxito llegó con la saga «[REC]», que codirigió junto a Paco Plaza. Este fenómeno del cine de terror no solo revolucionó el subgénero del found footage, sino que también se convirtió en una de las franquicias más influyentes de la cinematografía española. Además, Balagueró ha demostrado su versatilidad con thrillers como «Mientras duermes» (2011) y su más reciente largometraje, «Venus» (2022), donde sigue experimentando con nuevos enfoques dentro del género.

En CUTRECON 14, Jaume Balagueró se une a la nueva sección «Mis Delirios Favoritos», donde personalidades de renombre comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto, convirtiéndose en placeres culpables. Para esta ocasión, Balagueró ha elegido presentar la insólita «Mad Foxes» (1981), una delirante exploitation catalana que combina moteros nazis desatando el caos en Barcelona con una trama tan disparatada como inolvidable. Con su profundo conocimiento del cine y su sentido del humor, Balagueró promete ofrecer una velada inolvidable para todos los asistentes al festival.

“THE EMU WAR”: La increíble historia de la guerra contra las avestruces australianas llega al festival de cine Kitchen 154 – CUTRECON con una comedia de acción inspirada en un hecho real.

  • Entradas ya a la venta en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.
  • La película se alzó con el Premio del Público en la 9ª edición de B-RETINA, Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat.
  • El filme adapta con mucho humor uno de los conflictos más ridículos de la historia de la humanidad y que ha inspirado toda clase memes y bromas en internet.
  • En 1932, el gobierno australiano empleó al ejército para contener una plaga descontrolada de emús, un ave autóctona muy similar al avestruz, que le puso las cosas difíciles a los soldados debido a su enorme inteligencia.
  • La proyección tendrá lugar el viernes 7 de febrero a las 21:30 en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid.
  • La decimocuarta edición de CUTRECON tendrá lugar del 5 al 9 de febrero.

La decimocuarta edición de CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, acogerá el 7 de febrero a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid la proyección de “The Emu War” (2023), una hilarante comedia de acción que adapta, con mucha imaginación y sentido del humor, un hecho histórico real ocurrido en Australia a finales de 1932, cuando el gobierno decidió utilizar soldados armados para controlar una plaga de emús, un tipo de ave autóctona muy similar al avestruz y que devastaba cultivos.

Esta absurda y sorprendente historia, conocida como La Gran Guerra del Emú, ha trascendido en el imaginario popular como uno de los conflictos más insólitos de la historia de la humanidad, inspirando memes, videojuegos y ahora, una película con grandes dosis de acción y carcajadas.

Dirigida por Jay Morrissey, Lisa Fineberg y John Campbell, esta comedia australiana de 75 minutos lleva al extremo la ya de por sí peculiar situación histórica, retratando a los emús como temibles máquinas de matar que ponen en jaque a un desorganizado pelotón de soldados. Entre estos militares se encuentra el Mayor Meredith, quien, atormentado por el secuestro de su hijo a manos de los emús, lidera una misión suicida tras las líneas enemigas con el objetivo de matar a la Reina Emú, la astuta líder de la plaga.

The Emu War” no es solo una sátira cargada de humor negro, sino también una mirada absurda y excéntrica a uno de los episodios más ridículos del pasado militar. Y es que los emús, a pesar de ser incapaces de volar, demostraron ser rivales formidables debido a su velocidad (hasta 50 km/h) y sus movimientos estratégicos. Los soldados, armados con ametralladoras Lewis, se vieron sorprendidos al descubrir que las aves eran más rápidas que los vehículos militares, dejando en ridículo a las fuerzas armadas australianas.

 

LA VERDADERA GUERRA DEL EMÚ

Según lo recogido en medios como National Geographic, la verdadera Guerra del Emú solo puede calificarse como surrealista. Todo comenzó cuando una plaga de emús empezó a devastar los cultivos de trigo en las regiones rurales del oeste del país. En plena Gran Depresión, los agricultores australianos, muchos de ellos veteranos de la Primera Guerra Mundial que habían sido reubicados en tierras marginales, se enfrentaban a la destrucción de sus cosechas por parte de estas aves, que migraban hacia la costa después de la época de cría en busca de alimento.

Ante la desesperación de los agricultores, el gobierno decidió tomar una medida drástica: enviar al ejército para hacer frente a las aves con ametralladoras. El conflicto fue liderado por el Mayor G.P.W. Meredith y su pelotón, armados con ametralladoras Lewis, con la misión de eliminar a los emús. Sin embargo, a pesar del armamento pesado, la operación rápidamente se convirtió en una cadena de errores.

Las aves no volaban pero eran extremadamente rápidas y utilizaban maniobras evasivas que frustraban a los soldados. En una ocasión, los militares intentaron montar una ametralladora en un camión, pero el plan fracasó estrepitosamente cuando los emús lograron esquivar el vehículo, dejando a los soldados incapaces de disparar ni un solo cartucho.

A lo largo de varios días, se dispararon miles de balas, pero el número de animales abatidos fue escaso en comparación con la magnitud de la plaga. Meredith comentó que las aves “parecían estar mejor preparadas que los propios soldados”, ya que formaban grupos organizados y lograban escapar antes de que los militares pudieran reaccionar. Tras semanas de intentos fallidos, la operación fue oficialmente cancelada, dejando a los emús como vencedores no oficiales de esta singular guerra.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de “The Emu War” el 7 de febrero a las 21:30 en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid ya están a la venta en taquilla y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.

Kitchen 154 – CutreCon está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154 y organizado por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

 

El peor cine de Fantasía Épica protagonizará la decimocuarta edición de Kitchen 154 CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2025

COMPRA TUS ABONOS Y ENTRADAS INDIVIDUALES AQUÍ.

-La prestigiosa Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el emblemático mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) serán las sedes del evento.

-”Dragones de cartulina y fieltro, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por una hilarante y cuidada selección de películas lamentables inspiradas en franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro’, ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Dragones y Mazmorras’, entre otras”, señalan los organizadores del certamen.

-Regresará con fuerza la Sección Oficial a Concurso, que este año contará con más títulos que nunca, tras una convocatoria que ha batido récords de participación.

CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes distribuidas por la ciudad —mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125), mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) y Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3)—, con “una cuidada e hilarante selección de las peores películas de Fantasía Épica”, como señalan los organizadores del certamen.

Dragones de cartulina y fieltro mal cosidos, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por todo tipo de plagios y sucedáneos de franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro‘, ‘El Señor de los Anillos‘ o ‘Dragones y Mazmorras‘, entre otras muchas”, explica Carlos Palencia, director de Kitchen 145 CUTRECON. Se programarán alrededor de 20 películas llegadas de todos los rincones del mundo, la mayoría de ellas ignotas y desconocidas por el gran público, pero que “merecen salir a la luz para asombrar, confundir, desconcertar y, sobre todo, hacer reír a carcajadas a aquellos valientes que se atrevan a verlas”, añade Palencia.

La prestigiosa Facultas de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid renovará por cuarto año consecutivo su colaboración con el festival. Como parte de esta alianza, se llevarán a cabo sesiones gratuitas y también diversos coloquios con figuras destacadas de la cinematografía nacional, en los que se destacará el valor del cine de serie B y Z en la cultura popular, así como su papel crucial como cantera de algunos de los cineastas más influyentes y célebres.

Asimismo regresará con fuerza la Sección Oficial a Concurso, que este año contará con más títulos que nunca, tras una convocatoria que ha batido récords de participación. Todas las películas seleccionadas podrán disfrutarse en sesiones gratuitas en la Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid, uniendo así la diversión de la serie Z con el entorno académico. Como es tradición, el público tendrá la responsabilidad de elegir su filme favorito, otorgando el Premio del Público al largometraje de bajo presupuesto más hilarante.

Durante las próximas semanas se develará la programación completa de Kitchen 154 – CUTRECON 14.

ABONOS Y ENTRADAS INDIVIDUALES YA A LA VENTA

Los abonos, así como las entradas individuales para algunas de las sesiones de pago de Kitchen 154 – CUTRECON 14 -en las próximas semanas se darán a conocer más títulos de la programación- ya están a la venta en las taquillas de los cines mk2 y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.

Kitchen 154 – CutreCon está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154 y organizado por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.