YA A LA VENTA LA CAMISETA OFICIAL DE CUTRECON 12: Cómprala online o en el festival

COMPRAR CAMISETA

La firma Trampantojo Tees vuelve a diseñar el merchandising de CutreCon, como la tradicional camiseta exclusiva. Siguiendo la misma línea estética de años anteriores, la camiseta recoge una de las escenas más célebres de «Supersonic Man» (1979), película española que será uno de los títulos estrella del festival. Asimismo, durante todo el festival también se podrá comprar la totebag oficial de CutreCon 12.

La camiseta ya puede comprarse online por 19.95 euros en la tienda Pandemicstuff.es. Y por supuesto también habrá unidades disponibles en los puestos de merchandising durante todo el evento.

LOS SUPERHÉROES JAPONESES PROTAGONIZAN LA SESIÓN «KAIJUTÓN NI: TOKUTÓN»: 3 horas de tronchante bizarrismo audiovisual nipón

ENTRADAS YA A LA VENTA

Después del arrollador éxito de 2022, vuelve al festival CutreCon el formato Kaijutón, con una nueva entrega centrada en los superhéroes tokusatsu, estilo Ultraman. Será el domingo 29 de enero a las 12:00 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid.

«Kaijutón Ni: Tokutón» es una desternillante compilación de bizarrismo audiovisual japonés, que incluye cortometrajes de serie Z como «Maboroshi Panty V» de la productora Giga, así como capítulos de series de televisión ignotas, tráilers, spots, videoclips y varias sorpresas. Tres horas de diversión superheroica con disfraces horteras, maquetas pisoteadas y monstruos absurdos que sólo podían ser concebidos en el país del sol naciente.

ARCHIVOS APPLEHEAD: SUPERHÉROES CUTRECON, el libro oficial de CutreCon 12

YA A LA VENTA AQUÍ

Como viene siendo habitual, Applehead Team, patrocinador de CutreCon y del premio Sah-Di-A, publica el libro oficial de la inminente duodécima edición del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Se trata del nº 14 de la colección “Archivos Applehead”, una entrega especial para coleccionistas, numerada y limitada a 100 números. Una vez agotados, no se harán más.

Centrado en el género de los superhéroes, este volumen de “Archivos Applehead” recoge una nostálgica y muy valiosa selección de auténticas carátulas españolas de VHS y Betamax, escaneadas en alta calidad y centradas en algunos de los más absurdos, ridículos y bizarros justicieros que hayan pisado jamás una pantalla de cine o de televisión. En este libro se combinan absolutas rarezas como “Goldface”, “Superargo” o “Qué hacen nuestros supermen tras las vírgenes de la selva” -seguramente uno de los títulos más demenciales y surrealistas de la historia del cine-, junto a otros filmes mucho más conocidos, pero no por ello menos dignos de proyectarse en un evento como CutreCon.

Una compilación de reliquias procedentes de una era pasada, la del vídeo doméstico, donde las más torticeras y tronchantes maniobras de marketing nos regalaban portadas alucinantes y sinopsis imposibles, que fascinarán y sorprenderán a los cinéfilos más curiosos. De tamaño 210×297 mm (DIN-A4), la publicación se compone de 42 páginas a todo color en papel satinado brillo de 100 gramos y con una cubierta de papel estucado con plastificado de 250 gramos.

 

¡YA ESTÁ AQUÍ EL PÓSTER FINAL DE CUTRECON 12! Con ilustración de Guillermo De La Peña

Los superhéroes más bizarros del cine unen sus fuerzas en el póster final de CutreCon 12, un trabajo inspirado en los tebeos de grapa de la editorial Marvel y que es obra del ilustrador Guillermo de la Peña (podéis visitar su web aquí), y del diseñador Carlos Casas Carpintero.

Puma Man, Bulk, el Batman de Adam West o incluso los españoles Supersonic Man y el Capitán Trueno, figuran en un cartel donde se recogen varios de los platos fuertes del festival, que se celebrará del 25 al 29 de enero de 2023 en tres sedes distintas repartidas en la ciudad de Madrid, como son la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, el mk2 Cine Paz y el cine mk2 Palacio de Hielo.

Podéis consultar la programación en este enlace y comprar vuestras entradas aquí.

CUTRECON 12 PROYECTARÁ «CAPITÁN TRUENO Y EL SANTO GRIAL» CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR, ANTONIO HERNÁNDEZ, Y OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO

«Capitán Trueno Y El Santo Grial» (2011), uno de los fracasos más sonoros del cine español reciente, centrará una de las grandes sesiones de CutreCon 12. Será el 25 de enero a las 17:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde, además de proyectarse el filme, habrá un coloquio donde participarán figuras tan destacadas como el director de la película, Antonio Hernández («En La Ciudad Sin Límites», «Lisboa») y el compositor de la banda sonora, Luis Ivars.

Ambos arrojarán luz sobre el complicadísimo rodaje y los motivos del decepcionante resultado final, contarán anécdotas y por supuesto tambiérn responderán a las pregunats de los asistentes. Asimismo, en el marco de esta sesión Hernández recibirá el premio APPLEHEAD Sah-Di-A por haber filmado «Capitán Trueno Y El Santo Grial».

Antonio Hernández, director de «Capitán Trueno Y El Santo Grial»

UNA PRODUCCIÓN CAÓTICA

En 2011 se estrenó Capitán Trueno y El Santo Grial, la esperada adaptación del famoso cómic de Víctor Mora. Lamentablemente, y a pesar de los talentosos artistas involucrados en la cinta, el filme fue una decepción mayúscula, cosechando críticas muy negativas y convirtiéndose en uno de los grandes fracasos del cine español. Según el relato de varios de los implicados, todo ello habría sido culpa del productor, Pau Vergara, quien, con sus erradas decisiones y su inexperiencia, habría hecho del rodaje un auténtico caos. Al parecer, Hernández tuvo que lidiar con todo tipo de problemas insalvables, que explicarían el desastroso resultado final del filme.

PEDRO BARBERO, CO-DIRECTOR DE «TUNO NEGRO», RECIBIRÁ EL PREMIO CONFISLAB JESS FRANCO 2023

«Tuno Negro» (2001) ha sido durante años una de las películas más demandadas por los fans de CutreCon. Un insólito slasher a la española, lleno de giros imposibles y muertes absurdas y divertidísimas, ideal para una sesión gamberra y festivalera. Con el tiempo se ha convertido en un título de culto y, por fin, ha llegado el momento de disfrutar de él en nuestro evento. Será el 26 de enero a las 17:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Pero no será una proyección cualquiera, ya que, en el coloquio inmediatamente posterior, contaremos con la presencia del co-director del Pedro Barbero, que dirigió la película junto a Vicente J. Martín. Barbero es un realizador con más de 30 años de experiencia y licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, quien recibirá el Premio CONFISLAB Jess Franco 2023 por su carrera y relatará anécdotas del rodaje de «Tuno Negro» y no dudará en responder a las preguntas de los asistentes.

 

«TORTUGAS NINJA VS TRANSFORMERS» EN CUTRECON 12: ¡Delirio surcoreano en pantalla grande!

ENTRADAS YA A LA VENTA

LA SESIÓN ESTÁ PATROCINADA POR ‘CON C DE CULTURA

Los más pequeños también tendrán su ración de risas e indignación cuando se acerquen a CutreCon 12 para ver «Tortugas Ninja Vs Transformers», título con el que la distribuidora Trash-O-Rama rebautizó en nuestro país a la ultrademencial cinta surcoreana «Our Friend Power 5» (1989). Se proyectará el 28 de enero a las 13:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid.

DESVERGÜENZA GALOPANTE

En una estrella lejana llamada «Battlestar», una clase de tortugas ha evolucionado hasta convertirse en horrendos humanoides verdes, aquejados de bruxismo y soriasis. Son la versión coreana, amorfa y no licenciada de las Tortugas Ninja, que lucharán para evitar que el malvado Tiburón conquiste el universo. Robots gigantes, dibujos animados, ratas alienígenas, vampiros chinos y diseños robados de Transformers, se combinan atrozmente en una película pirata que hace gala de una desvergüenza galopante.

«HOWARD: UN NUEVO HÉROE» EN 4K ULTRA HD: 28 de enero en mk2 Palacio de Hielo

ENTRADAS YA A LA VENTA

LA SESIÓN ESTÁ PATROCINADA POR MOVIEMENTARIOS

Uno de los mayores fracasos de la historia del cine, convertido en clásico de culto con el paso de las décadas, llega a CutreCon 12 en versión remasterizada en 4K. Es «Howard: Un Nuevo Héroe» (1986), la adaptación del cómic contracultural de Marvel sobre un pato espacial que, gracias a su batacazo en taquilla, retrasó un buen puñado de años el afán de adaptar más propiedades de la popular compañía de cómics. Se proyectará el 28 de enero a las 20:00 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid.

EXTRAÑEZA, RISAS E INCOMODIDAD FURRA

Howard vive en una Tierra paralela en la que todo el mundo son palmípedos antropomorfos cuando es transportado a nuestro planeta y, por algún motivo, acaba de manager de un grupo de música con Lea Thompson al frente. ¡Ah! También rondan por ahí Tim Robbins en uno de sus primeros papeles en el cine, y Jeffrey Jones haciendo de malo con, para qué negarlo, bastante gracia.

El dinero gastado fue importante: no en vano se trataba de una especie de regalo que George Lucas le hizo a sus amigos guionistas Willard Huyck y Gloria Katz, los cuales habían escrito ‘American Graffiti’, ayudado sin acreditar en el guion de ‘La Guerra de las Galaxias’ y firmado el libreto de ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’. Aquí no estuvieron tan finos y todo produce extrañeza, risas e incomodidad furra. Una película que, por su extraño tono y, por qué no decirlo, entretenido ritmo, ha quedado como clásico de culto para fans de los grandes desastres de taquilla de la historia.

 

CUTRECON PROYECTARÁ LA VERSIÓN REMASTERIZADA EN 4K DE «LION MAN» (1975): Uno de los títulos más alucinantes del cine de explotación turco

ENTRADAS YA A LA VENTA EN WWW.MK2PALACIODEHIELO.ES

El 28 de enero a las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid, prepárate para vomitar bolas de pelo y maullar salvajemente con dos de los superhéroes felinos más ridículos y cutres de todos los tiempos, que protagonizarán la que hemos bautizado como «Sesión Felina». «Lion Man» (1975), el hombre criado por leones y de pelazo imposible, que con sus garras mortales dejará muchas marcas de pintura en los rostros de sus enemigos. Y «Puma Man» (1980), el superhéroe con los poderes de un puma, como volar, ver a través de las paredes o volverse incorpóreo (un puma de Marte, debe ser).

ALUCINANTE FANTASÍA OTOMANA EN 4K ULTRA-HD

Con la «Sesión Felina», CutreCon también rendirá tributo a Cuneyt Arkin, la gran estrella del cine de explotación turco y protagonista de la célebre versión turca de «Star Wars», quien falleció este año 2022. «Lion Man» es una de las películas más trepidantes y alocadas de su filmografía y podrá verse en su versión remasterizada en 4K.

Un hombre criado por leones (de ahí su nombre, claro) lidera la rebelión contra un tirano porque para eso están los superhéroes medievales. Con sus garras mortales dejará muchas marcas de pintura en los rostros de sus enemigos para vengar la muerte de su padre. Como los conocedores del cine popular turco de la época podrán imaginar, la película es una sucesión de secuencias de acción sin mucho orden ni concierto que trasciende su ineptitud técnica y se convierte en pura diversión.

EL PUMA QUE PODÍA VOLAR Y VER A TRAVÉS DE LAS PAREDES

Hace miles de años, los extraterrestres visitaron la Tierra y engendraron al Hombre Puma, un superhéroe con los poderes de un puma, es decir, volar, ver a través de las paredes, volverse incorpóreo… Un puma de Marte, debe ser. Gracias a dicho poderes se embarca en la aventura de recuperar una máscara de origen extraterrestre porque…. Por qué no. Donald Pleasence, que dijo en alguna ocasión que ésta era la peor película en la que  había aparecido, también está por la trama, porque tiene que haber un malo.

Una de las mejores películas del subgénero ‘tan mala que es buena’ dentro del cine de superhéroes a la que en España se le tiene especial cariño gracias a su, digamos, reconocible, jovial y «política» banda sonora de organillo a pilas.

LA CUTRECON SE DESPEDIRÁ EL 29 DE ENERO CON LA «SUPERWOMATÓN»: ¡Maratón empoderada de superheroínas!

ENTRADAS YA A LA VENTA EN WWW.MK2PALACIODEHIELO.ES

LA PROYECCIÓN DE «LADY STREET FIGHTER» (1980) ESTÁ PATROCINADA POR LA FRIKILERÍA

CutreCon 12 se despedirá el 29 de enero a las 16:30 con la maratón más empoderada, la «Superwomatón». Una intensa sesión de 4 películas, con lo más bizarro del peor cine de superheroínas. Las películas que forman conforman el programa son:

«Kekko Kamen» (1991): Todos conocen su cuerpo pero nadie su rostro. Con este lema se presenta la superheroína Kekko Kamen -Máscara Desnuda-, protagonista de la película japonesa homónima de 1991 que adapta un depravado cómic de Go Nagai -autor de «Mazinger Z»-, donde una guerrera reparte justicia en pelotas, pero eso sí, ocultando su cara. Una descocada y muy absurda comedia de bajísimo presupuesto, rodada en vídeo y repleta de chistes verdes que ofenderán y harán reír al público al mismo tiempo.

«Lady Street Fighter» (1980): Escrita y producida por la reina del cine de explotación Renee Harmon («Frozen Scream», «Cinderella 2000») y dirigida por James Bryan («No Vayas Al Bosque Sola»), la película de acción y artes marciales «Lady Street Fighter» (1980) es una apoteosis de ineptitud sin restricciones ni complejos, como pocas veces se ha visto en la historia de CutreCon. Las coreografías de lucha parecen improvisadas sobre la marcha, la música no encaja con nada de lo que ocurre en pantalla, la trama redefine el concepto de «inconexa»… Sin embargo, todos esos fallos son eclipsados por la interpretación de la actriz protagonista, una Renee Harmon de vuelta de todo,  visiblemente perjudicada y que parece no saber muy bien qué tiene que hacer, ni dónde está. En la línea de éxitos pasados del festival como «Dangerous Men» o «New York Ninja»,  «Lady Street Fighter» supone todo un corte de mangas para lo que significa hacer cine, como señalan desde AGFA, compañía responsable de haber desenterrado el filme. La película se proyectará en versión remasterizada en 2K.

«The Call Me Macho Woman!» (1989): El director Patrick G. Donahue, premio Jess Franco 2021 y autor de la divertidísima «Kill Squad» (1982), vuelve a demostrar por qué es un director a reivindicar con esta atrevida película de acción de bajo presupuesto, protagonizada por la superheroína Macho Woman, que llega a CutreCon dispuesta a ejercer el feminismo por las bravas, ya sea mediante hachazos, empalamientos y, por supuesto, patadas en la entrepierna. Un disparatado filme de violencia extrema y humor negrísimo. donde ningún machirulo ni violador está a salvo de esta justiciera de la factoría Troma.

Susan Morris tiene que aprender a valerse por sí misma cuando decide escapar de la jungla urbana. Mientras busca una casa en el campo, cae en las garras de una banda de traficantes liderada por el excéntrico Mongo. Susan, que alguna vez fue una dulce trabajadora de la ciudad, es llevada al límite hasta convertirse en una heroica criatura del bosque. Armada con instrumentos de acero y habilidades derivadas de instintos de supervivencia primitivos, repele el ataque del mal. ¡Ha llegado la Mujer Macho!

«Lady Avengers» (2022): El multiverso cinematográfico de la compañía japonesa Giga llega por primera vez a CutreCon, gracias a la increíble labor de Trash-O-Rama Distribución. Los villanos más infames del mundo (incluyendo un predator que pasaba por allí) se unen para crear el imperio del mal y así apoderarse del universo al completo, empezando por la Tierra. Pero no contaban con que Wonder Woman, Sailor Fresh, Kekko Kamen, Iron Girl y alguna otra, iban a unir sus fuerzas y encantos, luchando contra ellos gracias a la fuerza mística de la gema del infinito.

SECCIÓN OFICIAL CUTRECON 12: «Delirio Profundo» y «Ama De Casa Alien Contra Zombi Gay» competirán por el Premio del Público

ENTRADAS YA A LA VENTA EN WWW.CINEPAZMADRID.ES

Dos filmes se enfrentarán por el Premio del Público a la «Película de Bajo Presupuesto Más Divertida» del festival CutreCon 12, el 27 de enero a partir de las 12:00 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid. Son «Delirio Profundo» (2022), el debut en la dirección de Marta Montes y con Arturo de Bobadilla («Los Resucitados»), un filme de bajo presupuesto tan lunático y retorcido, que hará que el público se cuestione su propia cordura. Y la cinta sueca «Ama De Casa Alien Contra Zombie Gay» (2022), cuyo director tardó tres años para completar esta comedia con marujas alienígenas y zombis gays, repleta de guiños a los fans del género y diálogos delirantes.

SE DESATA LA LOCURA EN CUTRECON

 «Delirio profundo» es una producción de Five Films protagonizada por Arturo de Bobadilla («Los resucitados»), Martanuelle («Rebrote canibal 2»), Sandra Alberti («Escalofrío»), Antonio Mayans («La mansión de los muertos vivientes») y Paco Clavel.

Mientras se encuentra de vacaciones en Roma con su familia un niño recibe un misterioso anillo. El avión que le lleva de regreso a casa sufre un terrible accidente y todos mueren. En Madrid, una familia es portadora del mismo anillo. Arturo, el hijo mayor, propietario de una librería esotérica, abrirá las puertas de una dimensión de maldad sobrenatural y violencia súbita.

Una película que le hará cuestionarse si ¡¡ USTED ESTÁ LOCO !!

SON ZOMBIES… ¡Y TAMBIÉN SON GAYS!

Un ama de casa asesina resucita a través de una criatura alienígena, mientras que un hombre gay infelizmente casado es poseído por un demonio y convertido en zombi. Ambos se lanzan al ataque y los dos policías del caso deben salvar el día.

El director de «Ama De Casa Alien Contra Zombi Gay» tardó tres años para completar esta comedia con marujas alienígenas y zombis homosexuales, repleta de guiños a los fans del género y diálogos delirantes.

SESIÓN ESPECIAL TROMA EN CUTRECON 12: El 26 de enero con «El Vengador Tóxico» y «Tromeo Y Julieta»

ENTRADAS YA A LA VENTA EN WWW.CINEPAZMADRID.ES

La productora y distribuidora estadounidense Troma Entertainment, baluarte del cine de bajo presupuesto más descarado y grotesco, protagoniza una sesión doble donde se proyectarán dos de sus películas insignia, el 26 de enero a partir de las 21:00 horas en el icónico Cine Paz de Madrid.  La película que abrirá el programa será «El Vengador Tóxico» (1984), uno de los grandes hitos del cine underground, que puso en el mapa a Lloyd Kaufman y Michael Hertz y se convirtió en el icono de la compañía. El segundo título es «Tromeo y Julieta» (1996), donde Troma fue un paso más allá en su irreverencia, atreviéndose a versionar a Shakespeare en su particular estilo.

EL PRIMER SUPERHÉROE DE NEW JERSEY

Melvin, el limpiador de un gimnasio de la pequeña localidad de Tromaville, cae en una cuba radioactiva cuando huye de una pandilla de jóvenes. Las radiaciones le convertirán en un monstruoso mutante con superpoderes, los cuales usará para liberar del mal a la ciudad…

SEXO DURO, BODY PIERCING Y TODO LO QUE HIZO GRANDE A SHAKESPEARE

En un intento por llevar su irreverencia un paso más allá, la compañía Troma, especializada en cine gamberro de bajo presupuesto, se atreve a adaptar «Romeo y Julieta», el relato más famoso de William Shakespeare. Gracias a la desquiciada imaginación del director Lloyd Kaufman y, sobre todo, del guionista James Gunn -actual CEO de DC Studios quien, por increíble que parezca, inició su carrera en películas de este calibre-, el resultado es uno de los filmes más grotescos, enfermizos, cafres y, por supuesto, divertidos, de todo el catálogo de Troma. Como reza el eslogan de la película, «Tromeo y Julieta» ofrece «sexo duro, desmembramientos, body piercing y todo aquello que hizo grande a Shakespeare».

SUPERMAN Y BATMAN LLEGAN AL FESTIVAL CUTRECON CON «SUPERMAN IV: EN BUSCA DE LA PAZ» (1987) Y «BATMAN: LA PELÍCULA» (1966)

¡¡AGOTADAS LAS ENTRADAS PARA «BATMAN» EL 27 DE ENERO A LAS 21:30!! ¡NUEVA SESIÓN A LAS 22:15!

LA PROYECCIÓN DE «SUPERMAN IV» (1987) ESTÁ PATROCINADA POR RETROTOYS

Los 2 superhéroes más famosos del cómic, Batman y Superman, llegan al festival CutreCon con dos de sus aventuras cinematográficas más delirantes y divertidas, como son «Batman: La Película» (1966) y «Superman IV: En Busca de la Paz» (1987).

La primera, protagonizada por Adam West y Burt Ward, es el salto al cine de la legendaria teleserie camp de los años 60 y se proyectará el 27 de enero a las 21:30 horas en el icónico Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid. La segunda película, considerada la peor entrega de la saga «Superman», es un despilfarro de dinero que provoca risa y bochorno por igual y que podrá verse el 26 de enero a las 12:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Av. Complutense, 3), en una sesión con entrada libre hasta completar aforo.

EL BATMAN CAMP

Tras el resonante éxito de la primera temporada de la serie que adaptaba a televisión el mítico personaje de DC Comics, se decidió realizar «Batman: La Película» a toda prisa y estrenarla antes de la segunda tanda de episodios. La trama es lo de menos: lo importante es mantener el tono casi paródico y convertirla casi en una comedia con frases imposibles de Robin, acertijos hilarantes y gadgets absurdos de Batman como, por supuesto, el célebre repelente de tiburones, de una escena que ya es historia del cine por la locura que desprende.

El filme es puro goce inocente propio de otros tiempos que hoy en día se ve con cariño y muchas ganas de pasárselo bien, con un Adam West que consiguió dar el equilibrio perfecto entre figura mítica y actor camp.

CANNON FILMS Y SUPERMAN, PÉSIMA COMBINACIÓN

En una de las decisiones más desafortunadas de la historia del cine, Warner Bros cedió la producción de la cuarta entrega de su saga «Superman» al estudio Cannon Films, célebre por dar salida a todos los guiones que nadie en Hollywood quería y, también, por haber lanzado al estrellato a figuras como Chuck Norris o Jean Claude Van Damme. El resultado difícilmente pudo ser peor, con una película que hundió definitivamente la franquicia y donde la falta de medios clama al cielo. Y es que solo a la gente de Cannon se le pudo ocurrir filmar, sin apenas dinero, un ambicioso guion digno de la mayor de las superproducciones, con batallas en la Luna, la Muralla China, la Estatua de la Libertad o el Etna, lugares que parecen todos ellos maquetas de un estudiante de secundaria.

Por no hablar de uno de los villanos más ridículos del celuloide, el Hombre Nuclear, un forzudo sobreactuado y sin ningún carisma, que atacará a nuestro héroe con sus uñas postizas de color dorado, mientras gruñe y gesticula de manera lamentable. Un accidente cinematográfico digno de estudio en profundidad.

«SUPERSONIC MAN», EN SU VERSIÓN REMASTERIZADA EN ALTA DEFINICIÓN, INAUGURARÁ CUTRECON 12

ENTRADAS YA A LA VENTA EN WWW.CINEPAZMADRID.ES

La película «Supersonic Man» (1979), versión española de «Superman» y clásico del «cine cutre» conocido mundialmente, inaugurará la 12ª edición de CutreCon el 25 de enero a las 21:30 horas en el icónico mk2 Cine Paz (Calle de Fuencarral, 125) de Madrid. Será la primera vez que se proyecte en cine su su versión remasterizada en alta definición, gracias al patrocinio del canal de televisión 8Madrid.

EL SUPERMAN ESPAÑOL

Un superhéroe del espacio (no podía saberse) con poderes similares a Superman pero traje más de Aliexpress (tampoco podía saberse) es enviado a la Tierra para combatir el mal. Solo sus superpoderes, que incluyen volar, piel a prueba de balas y la capacidad de convertir las pistolas en plátanos, pueden salvar nuestro planeta de la destrucción.

«Supersonic Man» es un clásico español del «cine cutre», cuya fama como comedia involuntaria es global. Dirigida por el artesano fan del género Juan Piquer Simón (J.P. Simon para los amigos cuando quería ocultar su origen ibérico), sus imaginativos y artesanales efectos, amén de la pegadiza música hortera y las interpretaciones exageradas (cómo no, con Cameron Mitchell, habitual en la CutreCon) han convertido a esta cinta en quizá la más importante película de superhéroes de la categoría ‘tan mala que es buena’ a nivel internacional.

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, dedicará su duodécima edición al peor cine de superhéroes

ABONOS VIP YA A LA VENTA AQUÍ

ABONOS GENERALES YA A LA VENTA AQUÍ

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, celebrará su duodécima edición del 25 al 29 de enero de 2023 en tres sedes distribuidas por la ciudad Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo, con una selección del peor cine de superhéroes, que incluirá vengadores en pijama de rayas, plagios de personajes Marvel y otros esperpénticos justicieros que harán las delicias de un público ávido de troncharse de risa.

Pocas cosas son más divertidas que ver a un actor en mallas haciendo el ridículo, mientras vuela sobre un croma mal disimulado” explica Carlos Palencia, director del festival, quien celebra “la increíble selección de títulos de esta edición, con películas procedentes de Japón, Turquía, México o incluso España”.

Tras el éxito de la pasada edición, el festival mantiene su colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, donde tendrán lugar varias sesiones gratuitas con coloquio incluido, donde se remarcará la importancia del cine de serie Z en la cultura popular, y como escuela y lanzadera de la carrera de muchos de los cineastas más importantes y reconocidos de la historia del cine.

Asimismo, en CutreCon 12 volverá a haber Sección Oficial a Concurso, donde las películas elegidas competirán para conquistar las carcajadas del jurado y de la audiencia, que también elegirá su filme favorito otorgando el Premio del público al largometraje de bajo presupuesto más divertido. La Sección Oficial, no obstante, es un complemento a la programación habitual de CutreCon, que se mantiene intacta con sesiones gratuitas y de pago, que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas.

ABONO VIP YA A LA VENTA

El Abono VIP de CutreCon 12 ya se encuentra disponible al precio de 65 euros, y da acceso a todas las sesiones de pago del festival con su correspondiente butaca preferente. También incluye pack de merchandising, cóctel con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otras ventajas.

Las entradas para el público general de las distintas sesiones se pondrán a la venta a lo largo de los próximos días y serán anunciadas por los canales oficiales del festival.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

¡¡CUTRECON TE NECESITA!! Convocatoria de voluntarios para la próxima edición del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid

CutreCon (www.cutrecon.com) es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual y de carácter humorístico que en sus once años de historia ha ido creciendo, desde una humilde tarde de cine en un auditorio, hasta 5 días de festival con múltiples sedes. Es por este crecimiento que la figura del voluntario se ha convertido en algo indispensable para el buen funcionamiento del evento.

La organización trabaja durante todo el año para que CutreCon funcione a las mil maravillas, pero en las fechas del festival se necesitan más manos para asegurar el éxito de este. Así que, si te gusta el cine y el cachondeo, CutreCon es tu festival, y si cumples los requisitos expuestos más abajo, no lo dudes y preséntate como voluntario y vive el certamen desde dentro. Para ello, sólo tendrás que enviar un correo a jordiarasa@cutrecon.com indicando tu nombre y tu correo electrónico, junto con las dudas que tengas.

Requisitos para formar parte del equipo:

  • Tener 18 años o más
  • Tener disponibilidad para venir a colaborar entre el 25 y el 29 de enero (se valorará disponibilidad)
  • Disfrutar interactuando con el público
  • Ser responsable y asumir los compromisos del voluntariado

 

¿QUÉ TAREAS REALIZA UN VOLUNTARIO DE CUTRECON?

Las tareas a realizar por un voluntario de la CutreCon se dividen básicamente en:

  • Control del acceso en salas de las personas que van por lista (ya sean VIPS o miembros de la prensa)
  • Ayudar a acomodar, en especial a prensa y vips
  • Repartir las papeletas para la votación del público al finalizar las películas de Sección Oficial
  • Ayudar en la recogida y recuento de votos al finalizar las sesiones de sección oficial.
  • Reparto de flyers o muestras de nuestros queridísimos patrocinadores
  • Preparar las sesiones: montar photocall, preparar las filas de butacas reservadas, etc.
  • Ayudar a gestionar el photocall para tener las fotos oficiales del festival